Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Yayyan

Definición

Medina amurallada con alcazaba, capital de la Kura de Yayyan* en época omeya, que se corresponde con la actual Jaén. Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá a la Taifa de al-Mariyya*, después a la Taifa de Garnata* y más tarde a la Taifa de Isbiliya*. En época almohade será capital de la provincia de Yayyan. La primitiva alcazaba de época emiral-califal se levantaba en la cima del cerro de Santa Catalina, ocupando la antigua ciudad romana de Aurgi*, con un palacio y posiblemente con un alcázar en la cumbre. Con 'Abd al-Rahman II se construyen las murallas de la medina, se edifica una mezquita aljama en el solar de la iglesia de la Magdalena y la primitiva alcazaba. Contaba con varios arrabales extramuros, siendo el de Marroquíes el más importante, con unas 20 ha de superficie, que se abandonará en el s. XI. Sin embargo, conocerá un desarrollo mayor en época taifa y de los reinos africanos, triplicándose su superficie, amurallándose amplias zonas, incluso añadiendo una barbacana, y construyéndose una nueva alcazaba en el cerro de Santa Catalina, con dos sectores diferenciados y con nuevas zonas palatinas. También se edifica en la nueva medina amurallada, abarcando una superficie de 68 ha y una nueva mezquita aljama, que llegará a contar con cinco naves, en el solar de la actual catedral. Tuvo gran riqueza de agua subterránea, siendo muy abundantes los baños e incluso molinos. En su término se criaba el gusano de seda. Fue sede de ceca*. Pasará a formar parte del Reino de Castilla al ser tomada la ciudad definitivamente por Fernando III en 1246. es

Referencias bibliográficas

[Canto García, A.; Ibrahim, T.I.H.; Martín Escudero, F. (2000), p. 33]
[Carreño Leyva, C. y Cortés Martínez, I. (coord.) (2003), pp. 287-296]
[Castillo Armenteros, J.C. (2008), pp. 224-242]
[Castillo Armenteros, J.L. y Pérez Alvarado, S. (2008), pp. 198-199, 201, 208-210]
[Mazzoli-Guintard, C. (2000), p. 406]
[Salvatierra Cuenca, V., Castillo Armenteros, J.C. y Castillo Armenteros, J.L. (1992), pp. 109-110, 115]
[Salvatierra Cuenca, V. y Montilla Torres, I. (2011), pp. 167-171]
[Vallvé, J. (1986), p. 278]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Yayyan en la Red Digital de Colecciones de Museos de España