Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Mayurqa

Definición

Medina de la isla de Mayurqa*, perteneciente a al-Jaza'ir al-Sharquiya* en época omeya, que se corresponde con la actual Palma de Mallorca (Baleares). Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá a la Taifa de Daniya*, hasta declararse taifa independiente. Posteriormente formará parte de los reinos almorávide y almohade. Fue una fundación andalusí del año 902 sobre la ciudad romana de Palma*. La alcazaba, situada en el barrio de la catedral, sobre los restos anteriores, tenía un alcázar de 7 ha y mezquita aljama, situada bajo el solar de la actual catedral. Se encontraba en la parte más alta de la ciudad y en posición central. La medina constaba con una superficie de 95 ha y fue amurallada con la taifa independiente, incluyendo los dos arrabales existentes hasta entonces. Fue destruida por los pisanos primero, y por los almorávides después, en la segunda mitad del s. XII. Los cementerios conocidos hasta ahora están todos intramuros. Contaba al menos con 16 mezquitas y 5 baños públicos. Tuvo puerto, con atarazanas. Fue ceca* en época taifa. La ciudad pasará a formar parte del Reino de Aragón tras la toma de la ciudad por Jaime I en 1229. es

Referencias bibliográficas

[Ariza Armada, A. (1995), p. 236]
[Carreño Leyva, C. y Cortés Martínez, I. (coord.) (2003), pp. 438-442]
[Gutiérrez Lloret, S. (1987), pp. 206-213]
[Mazzoli-Guintard, C. (2000), p. 408]
[Riera Frau, M.M. (1998), pp. 211-214]
[Roselló Bordoy, G. (2008), pp. 107-]
[Viguera Molíns, M. J. (coord.) (1999), p. 64]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Mayurqa en la Red Digital de Colecciones de Museos de España