Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Bayyasa

Definición

Medina de la Kura de Yayyan* en época omeya que se corresponde con la actual Baeza (Jaén). Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá a la Taifa de Daniya*, despúes a la Taifa de Garnata* y por último a la Taifa de Isbiliya*. Tras el dominio del reino almorávide, en época almohade formará parte de la provincia de Yayyan. Sobre un cerro dominando la ciudad se localizaría la alcazaba, desarrollándose la medina hacia el este. Conocerá un desarrollo mayor en épocas taifa y de los reinos africanos, cuando se amurallan los arrabales a extramuros, abarcando una superficie de 24 ha, y se construyen nuevas alcazabas. Contó con una importante población mozárabe y fue sede episcopal durante el emirato. Fue ceca*. Pasará a formar parte del Reino de Castilla al ser tomada la ciudad definitivamente por Fernando III en 1227. es

Referencias bibliográficas

[Canto García, A.; Ibrahim, T.I.H.; Martín Escudero, F. (2000), p. 33], [Mazzoli-Guintard, C. (2000), p. 417]
[Carreño Leyva, C. y Cortés Martínez, I. (coord.) (2003), pp. 303-308]
[Castillo Armenteros, J.L. y Pérez Alvarado, S. (2008), pp. 201-205, 210, 212]
[Salvatierra Cuenca, V. y Montilla Torres, I. (2011), p. 162]
[Vallvé, J. (1986), pp. 278, 284]
[Viguera Molíns, M.J. (coord.) (1999), p. 46]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Bayyasa en la Red Digital de Colecciones de Museos de España