Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Asido

Definición

Ciudad prerromana de la Turdetania* identificada con Medina Sidonia (Cádiz). El origen es un poblado del s. VIII a.C. que se situó sobre el Cabezo del Castillo, cerro testigo de gran importancia estratégica que llevó consigo la instalación posterior de población púnica para ejercer el control sobre las relaciones comerciales entre Gadir* y el interior. La fase púnica se desprende tanto del topónimo (homónimo de Sidón) como de la iconografía monetal de características libio-fenicias. En época romana fue inicialmente un "praesidium" militar fundado por César, después adquirió la condición de municipio y finalmente recibió el título de colonia en época de Octavio Augusto, hacia el 24 a.C., pasando a denominarse oficialmente Caesarina Augusta Asido* La ceca* de Asido emitió moneda entre la mitad del s. II a.C. y el 70 a.C. Acuña abundantes "Ae" bilingües, en tres series difíciles de identificar y separar, con la fórmula "B´B´L" que significa "de los ciudadanos". La iconografía que presenta es cabeza de "Baal-Hammon" con corona radiada, que podría ser la divinidad protectora de la ciudad. Delfín con caduceo y creciente con astro, probablemente aludiendo a Tanit. La última emisión ilustra a "Melkart" con una cornucopia y acompañado de espiga. La metrología es fenicio-turdetana, con unidades de 9,4 gr. es

Nota de alcance

Se valida el descriptor Asido para el establecimiento y la ceca de características libio fenicias. Para la posterior colonia romana se valida la denominación oficial de "Caesarina Augusta Asido". es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 150]
[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, pp. 45-46]
[Roldán Hervás, J.M. (dir) (2006), p. 104]
[Vives y Escudero, A. (1980), t. 3, pp. 42-43]

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Asido en la Red Digital de Colecciones de Museos de España