Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Sel

Definición

Asentamiento fenicio-púnico localizado en la actual población de Salobreña (Granada) citado por Plinio a continuación de la colonia Sexi Firmum Iulium*. El yacimiento se asienta sobre una península rocosa conocida como "El Peñón", antiguamente de carácter insular, que controla una ensenada en la margen derecha de la desembocadura del río Guadalfeo. A pesar de la sospecha de un establecimiento colonial bajo la población, la constatación arqueológica es relativamente reciente. Los trabajos de urgencia llevados a cabo por O. Arteaga y otros en la década de los 90, ante la destrucción sistemática del sitio, han documentado un santuario marítimo de época púnica tardía (en funcionamiento durante el s. II a.C. y la primera mitad del s. I a.C.). Esta construcción debió remover niveles anteriores, ya que hay materiales arqueológicos del s. VI a.C. El santuario, de planta cuadrangular, estaba muy destruido y saqueado pero ha proporcionado numerosos pebeteros, terracotas y cerámicas contenedoras de ofrendas o como ofrendas propiamente: vasos caliciformes, cálatos, ungüentarios, cerámica campaniense, etc. Las prospecciones geofísicas realizadas desde los años 80 del siglo XX para determinar el litoral antiguo han proporcionado pruebas de población fenicio-púnica en tierra firme, situadas bajo la actual población de Salobreña, en relación con las dependencias portuarias de "El Peñón", que denota un periodo de apogeo entre los ss. IV-III a.C. El lugar seguirá ocupado en época romana, con la instalación de industrias conserveras de salazón, especialmente activas entre los ss. IV y V d.C. y alfarería en relación con la fabricación de ánforas. es

Referencias bibliográficas

[Arteaga, O. (1992)]
[Lagóstena Barrios, L. (2001), p. 327]
[Niveau de Villedary y Mariñas, A. M. ª (2003), pp. 255-256]

Términos no descriptores

Salambina es
Selambina es

Término genérico

Términos relacionados

Buscar Sel en la Red Digital de Colecciones de Museos de España