Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Ossonoba

Definición

"Oppidum" de la Lusitania* mencionado por Plinio ("Nat. Hist.", IV, 116) e identificado con la actual población de Faro (Portugal). Ptolomeo ("Geografía", II, 4) lo incluye entre las poblaciones de la Turdetania* y Pomponio Mela ("Chorographia", III, 5) dice que es una de las poblaciones más importantes de la provincia Lusitania. Aparece citada también en el "Itinerario de Antonino" (418, 6) y (426, 2) como "mansio" común de las vías XIII y XXI. La ciudad pertenece al Conventus Pacensis*, uno de las unidades administrativas más romanizadas de la provincia. Es posible que adquiera la condición de municipio con Julio César o ya en época de Augusto, y su población quedó adscrita a la tribu Quirina. De la ciudad romana se conserva parte del foro y el podio del templo, así como mosaicos, materiales cerámicos y una importante colección de inscripciones en las que se menciona en diversas ocasiones la "Res p(ublica) Osson(obonensis)", así como la pervivencia del culto imperial en momentos en los que éste estaba ya en declive, y el culto a la diosa Cibeles. El lugar continúa habitado durante la Antigüedad Tardía, dentro de la provincia Lusitania. Fue sede episcopal desde el primer tercio del s. IV y consta el envío del obispo Vicente al Concilio de Iliberri* o Elvira. Fue amurallado probablemente en época visigoda, aunque a finales de este periodo se abandonó o sufrió una importante pérdida de poder y población. La ceca* con leyenda latina Osunba* se relaciona con esta ciudad, según Villaronga. Acuñó plomos monetiformes y bronces en el s. I a.C., de iconografía propia de las ciudades costeras. es

Nota de alcance

Hay otra población citada por Plinio ("Nat. Hist.", III, 7) en la Baetica* como Ossonoba Aestuaria, identificada con Onoba* (Huelva). es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 669]
[Berrendonner, C.; Cébeillac-Gervasoni, M. y Lamoine, L. (2008), p. 251]
[De Man, A. (2008), pp. 326-327]
[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 313]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016) (s.v. OSSONOBA), (s.v. OSSONOBA)]
[http://www.thelatinlibrary.com (2016), (s.v. OSSONOBA)]
[Roldán Hervás, J. M. (dir.) (2006), p. 700]
[TIR, J-29 (1995), (s.v. OSSONOBA), p. 120]
[Vives Escudero, A. (1980), t. 3, p. 114]

Términos no descriptores

Osonoba es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Ossonoba en la Red Digital de Colecciones de Museos de España