Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Tarraconensis

Definición

Denominación oficial de la provincia Citerior* tras la reorganización de Octavio Augusto en el año 27 a.C. Antes del cambio de era, entre el 13 a.C. y los años 6-7 a.C., el territorio de los "callaeci" y de los astures pasó a depender de esta provincia en vez de la Lusitania*, con lo que se convierte en la provincia más importante. La capital de la provincia fue la ciudad de Tarraco* y quedó dividida en siete conventos jurídicos: Carthaginensis*, Tarraconensis*, Caesaraugustanus*, Cluniensis*, Asturum*, Lucensis* y Bracarum*. La provincia fue gobernada por un "legatus Augusti propaetore" designado directamente por el emperador, ya que al no estar plenamente pacificada la zona el gobernador debía tener rango consular y ostentar cargo militar. De esta manera, se encontraría bajo su mandato las tres legiones que en esta época controlaban el territorio: "Legio III Macedonica", "Legio VI Victrix" y "Legio X Gemina". Plinio ("Nat. Hist.", III, 18) dice que contaba con 293 "civitates" y 179 "oppida" (12 colonias, 13 municipios de derecho romano, 18 "oppida" de derecho latino antiguo, una ciudad federada y 137 ciudades stipendiarias). En época de Caracalla se produce una primera escisión, cuando se crea la provincia Nova Citerior que abarcaba el noroeste peninsular. Con la reforma provincial de Diocleciano la Tarraconensis perdió la mayor parte de su territorio a favor de la provincia Carthaginensis. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), pp. 803-804]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. CITERIORIS HISPANIAE)]
[Roldán Hervás, J.M. (dir) (2006), p. 887]

Término genérico

Términos relacionados

Buscar Tarraconensis en la Red Digital de Colecciones de Museos de España