Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Segontia

Definición

"Oppidum" de los arévacos asediado por Catón en el 195 a.C. Según Plinio ("Nat. Hist.", III, 27) es una ciudad estipendiaria del Conventus Cluniensis*, dentro de la provincia Tarraconensis*. Por los datos de los itinerarios se ha establecido la identificación de la ciudad prerromana con las ruinas localizadas en el cerro de Villavieja, a 3 km de la actual población de Sigüenza (Guadalajara). En el "Itinerario de Antonino" (436, 5 y 438, 12) es "mansio" en el camino entre Carthago Nova* y Caesaraugusta*, y en el "Ravennate" (309, 18) aparece mencionada como "Seguntia". Es posible que la promoción municipal se produzca en época Flavia. En el Bajo Imperio el emplazamiento se traslada a la actual Sigüenza, donde se documentan restos de edificaciones, noticias de mosaicos y monumento constantiniano. En época tardoantigua pertenecerá a la provincia bizantina de Spania*, hasta el año 571, que será conquistada por los visigodos y pasará a depender de la provincia Carthaginensis*. Sede episcopal con seguridad desde finales del s. VI, aunque quizá tenga su origen en el primer tercio de dicha centuria. es

Nota de alcance

El topónimo Segontia es de origen celta. Contiene el prefijo "-segh" que podría significar "fuerza, poder" y está empleado en diferentes topónimos peninsulares (Segobriga*, Segeda*) y también europeos. Le sigue la forma "-nt" también presente en lenguas indoeuropeas y celtas. El nombre actual de Sigüenza ha conservado la fonética del topónimo antiguo. Hay otras poblaciones prerromanas denominadas Segontia, citadas por Ptolomeo ("Geografía", II, 5) como Segontia Lanca (v. Sergotia Lanca*) y Segontia Paramica, esta última de ubicación desconocida. es

Referencias bibliográficas

[Andreu Pintado, J. (2008), pp. 249-250]
[García Alonso, J. L. (2008), p. 357]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. SECONTIA)]
[Roldán Hervás, J. M. (1975), p. 84, p. 87 y p. 125]
[Vallejo Girvés, M. (1993), pp. 366-367]
[Villar Liébana, F. y Prósper, B.M. (2005), pp. 471-772]
[Vizcaíno Sánchez, J. (2007), pp. 147-148]

Términos no descriptores

Sagontia es
Seguntia es

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Segontia en la Red Digital de Colecciones de Museos de España