Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Turmogia

Definición

Entre el territorio cántabro y el Pirineo occidental (v. Piyrenaei Iuga*) se asentaban una serie de pueblos de los que es muy difícil establecer su origen y territorio, principalmente porque los datos que aportan de ellos los escritores clásicos son muy escasos y confusos. Probablemente, la complicada posición geográfica que ocuparon, junto a la variación étnica y lingüística contribuyó a ello. En la zona se emplazaran otros pueblos, pero los propios escritores clásicos dicen que sus nombres contienen fonéticas impronunciables. Entre estos pueblos estaban los turmogos, situados al sudeste de los cántabros, en las tierras de Burgos y parte de Palencia, entre el valle del Pisuerga, la Sierra de la Demanda y el río Arlanzón. Son llamados "turmodigi" por Plinio ("Nat. Hist.", III, 26) y "morbogos" por Ptolomeo ("Geografía", II, 5). Según el primero, estaban formados por cuatro pueblos, de los que cita solo a "segisamonenses" y "segisamajulienses". Ptolomeo menciona cinco ciudades: Bravum (de localización incierta), Segisama*, identificada con Sasamón (Burgos), Pisoraca* (Herrera de Pisuerga), Deobrigula (de localización incierta, quizá entre Lodoso y Tardajos, Burgos) y Lacobriga* (Carrión de los Condes, Palencia), ésta última atribuida por otras fuentes a los vacceos. es

Nota de alcance

Las particularidades y complejidades que presentan estos pueblos se deben en parte a la presencia de un sustrato de la Edad del Bronce que, según zonas, fue recibiendo aportes de distintos grupos indoeuropeos a partir del primer milenio a.C. La complejidad lingüística que presenta alguno de ellos, mencionada por los escritores clásicos, podría deberse al carácter protovasco de este pueblo. La falta de "civitates" y de cecas conocidas es un indicador del escaso desarrollo urbano que alcanzaron. es

Referencias bibliográficas

[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. TURMODIGI), (s.v. MORGOBOS)]
[Salinas de Frías, M. (2006), pp. 171-173]
[Sánchez Moreno, E. (coord.) y Gómez-Pantoja, J. L (2008), vol. 2, pp. 152-153]

Término genérico

Términos relacionados

Buscar Turmogia en la Red Digital de Colecciones de Museos de España