Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Ategua

Definición

"Oppidum" de la Turdetania* citado por Estrabón ("Geografía", III, 2. 2) como "Aegua". Plinio ("Nat. Hist.", III, 10) lo sitúa en la Bastetania*, entre el río Guadalquivir (v. Baetis flumen*) y el océano (v. Atlanticus Oceanus*). La ciudad se viene identificando con el Cortijo de Teba, dentro del término municipal de Córdoba. El yacimiento se sitúa sobre una loma que presenta habitación continuada desde el Calcolítico hasta la Baja Edad Media. Esta ciudad fue testigo de uno de los más importantes episodios de las Guerras Civiles entre César y Pompeyo, narrado por el "Bellum Hispaniense" y que llevó a la destrucción de la ciudad por parte de César en el 45 a.C. Por la epigrafía se sabe que la ciudad alcanzó el estatus jurídico de municipio. Se conocen restos de muralla, estructuras de gran envergadura y posible templo de época republicana. es

Nota de alcance

Fue objeto de excavaciones arqueológicas durante los años 60 del siglo XX a cargo de Blanco Freijeiro. Posteriormente, Martín Bueno realizó dos campañas entre los años 1980-1981, con la documentación de una potente estratigrafía. Actualmente forma parte de un Plan Director con la intención de consolidar los restos y poner en valor el yacimiento para su musealización. es

Referencias bibliográficas

[Blanco Freijeiro, A. (1983)]
[Fuertes Santos, Mª del C. (2008), pp. 368-369]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. AEGUA), (s.v. ATEGUA)]
[Martín-Bueno, M. (1983), pp. 227-233]
[TIR, J-30 (2000), (s.v. ATEGVA), pp. 92-93]

Términos no descriptores

Aegua es

Término genérico

Términos relacionados

Términos similares en otras colecciones

Buscar Ategua en la Red Digital de Colecciones de Museos de España