Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Myrtilis

Definición

Población de la Lusitania* dentro del Conventus Pacensis* e identificada con Mértola (Portugal). Plinio ("Nat. Hist.", IV, 116-117) la cita como "oppidum" de veteranos latinos con el nombre de "Myrtilis". Ptolomeo ("Geografía", II, 4) la cita como "Iulia Myrtilis"; ciudad turdetana en la provincia Lusitania. Pomponio Mela ("Chorographia", III, 5) la sitúa en el "Cuneus ager", próxima a la desembocadura del río Guadiana (v. Anas, ostium fluminis*). Debido a su situación en una importante vía de comunicación, que unía el Bajo Guadalquivir y la hoz del Sado, entre Baesuri* y Pax Iulia*, aparece citada de forma frecuente en los itinerarios de la época. En el "Itinerario de Antonino" (431, 6) es "mansio" de la vía XXII y en el "Ravennate" (306, 8) se denomina "Mirtilin". Originalmente estaba dotada del derecho latino viejo, para después adquirir la condición de municipio y sus ciudadanos quedaron adscritos a la tribu Galeria. La ciudad se sitúa sobre un cerro que domina la margen izquierda del río Guadiana (v. Anas flumen*), a un kilómetro y medio de la actual población. Las excavaciones realizadas en el lugar se han centrado principalmente en la fase visigoda y musulmana, siendo escasos los materiales prerromanos. Estos materiales están formados por cerámicas áticas, prerromanas y cerámica de "tipo Kuass" y llegarían a través del comercio con Baesuri*. Al parecer, la ciudad tenía un puerto fluvial y a través de él se daba salida al cobre procedente de la mina de Sâo Domingo. La ciudad está relacionada con la ceca* de Murtili*, que comienza a emitir abundante "Ae" a partir del s. II a.C. es

Nota de alcance

El topónimo parece de origen oriental, aunque tardío, por lo que algunos autores han pensado que podría tratarse de la antigua Conistorgis, la capital no localizada de los conios. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), pp. 634-635]
[García Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, p. 282]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. MYRTILIS), (s.v. IULIA MYRTILIS)]
[http://www.thelatinlibrary.com (2016), (s.v. MYRTILI)]
[Niveau de Villedary, A. Mª (2003), p. 236]
[Roldán Hervás, J. M. (dir.) (2006), p. 657]
[Vives Escudero, A. (1980), t. 3, p. 90]

Términos no descriptores

Iulia Myrtilis es
Mirtilin es
Myrtillis es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Myrtilis en la Red Digital de Colecciones de Museos de España