Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Layetania

Definición

Las fuentes clásicas citan dos pueblos: layetanos y lacetanos, cuya diferenciación es problemática todavía en la actualidad. Tito Livio ("Ad urbe condita", XXI, 60) dice que cuando Cneo Cornelio Escipión desembarcó en Emporion* sometió la costa desde los lacetanos hasta el Ebro (v. Iberus flumen*). Según esto, la ubicación de los lacetanos sería costera. Sin embargo, el mismo autor y otros posteriores citan a los lacetanos en territorios del interior, vecinos de "ausetanos", "suessetanos" e "ilergetes". Otros autores, como Estrabón ("Geografía", III, 4, 8) o Plinio ("Nat. Hist.", III, 21) contribuyen más a la confusión al citar otros pueblos de grafía similar, como son los "leetanos" y "lartolaietanos". Lo que parece seguro es la existencia de un pueblo de layetanos o laietanos ("laietani") que acuñaron moneda con la leyenda Laiesken*. Estos se extenderían por la costa, entre el río Llobregat al sur (v. Rubricatum flumen*) y los indiketes al norte, y hacia el interior hasta la montaña de Montserrat. Según Ptolomeo ("Geografía", II, 5), sus ciudades principales serían Barcino* (Barcelona), Baetulo* (Badalona), Rubricata* (Rubí), Iluro* (Mataró) y Blanda* (Blanes). es

Referencias bibliográficas

[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016)]
[Salinas de Frías, M. (2006), p.68]

Términos no descriptores

Laietania es

Término genérico

Buscar Layetania en la Red Digital de Colecciones de Museos de España