Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Salaria

Definición

"Oppidum" de la Oretania* citado por Plinio ("Nat. Hist.", III, 25) como colonia "Salariense", dentro del Conventus Carthaginensis*. Ptolomeo ("Geografía", II, 5) lo incluye dentro del listado de las ciudades oretanas. El lugar está identificado con las ruinas arqueológicas de Úbeda la Vieja (Úbeda). El yacimiento se sitúa en un altozano sobre la orilla izquierda del río Guadalquivir (v. Baetis flumen*), con ocupación desde la Edad del Bronce y una potencia estratigráfica cercana a los tres metros de espesor. Será a partir de la fase ibérica plena cuando la ciudad adquiera gran importancia, con el incremento de su superficie hasta 30 ha. y extendiéndose al otro lado del río, en la zona conocida como el Alto de Don Jimeno. De esta fase se conoce también una rica necrópolis que denota la importancia del sitio. La ciudad romana se sitúa en el mismo sitio que la ibérica. No hay acuerdo sobre la fecha de concesión del estatuto de colonia, que según algunos autores se produjo entre César y Augusto o bien ya en época de Augusto. La identificación de las ruinas de Úbeda la Vieja con la antigua Salaria está atestiguada por la descripción de las fuentes clásicas y por la epigrafía. Por la epigrafía se sabe también que en la colonia debía haber población emigrante latina. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 752]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s. v. SALARIENSE), (s.v. SALARIA)]
[López Domech, R. (1996), pp. 28-29]
[Mayoral Herrera, V. (2004), p. 173 y p. 223]
[Roldán Hervás, J.M. (dir) (2006), p. 823]

Términos no descriptores

Colonia Salaria es

Término genérico

Términos relacionados

Términos similares en otras colecciones

Buscar Salaria en la Red Digital de Colecciones de Museos de España