Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Pisoraca

Definición

Ciudad de los turmogos identificada con la población actual de Herrera de Pisuerga (Palencia). La localización de un miliario cerca de esta población, en el que se refleja la distancia de una milla entre esta población y otra, avala la identificación de la ciudad romana con esta localidad. Esta calzada existió al menos desde época de Tiberio y pondría en comunicación Pisoraca con Iuliobriga* y la costa Cantábrica. Ptolomeo ("Geografía", II, 5) cita una ciudad denominada "Sisaraca" en el territorio de los turmogos. Es probable que se trate de la misma localidad, que posteriormente aparece mencionada como "Pistoraca" en el "Ravennate" IV, 45 (318, 13). El origen de la ciudad romana de Pisoraca sería el establecimiento a partir del año 13 a.C. de la "Legio IV Macedónica". Su presencia ha quedado constatada por las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en las "Eras del Serrano" donde se localizó lo que podría ser un posible barracón legionario fechado entre época de Augusto y Tiberio. Los miliarios demuestran que había dos núcleos diferenciados; por un lado el campamento, y por otro el poblado indígena. El campamento estuvo en uso hasta que Calígula se llevó las tropas al frente germánico en el año 39 a.C., momento a partir del cual pudo la población indígena bajar al llano y transformar el antiguo campamento en un núcleo urbano. Según algunos autores, Pisoraca pudo cumplir las mismas funciones administrativas que Iuliobriga en el valle del Ebro, con la recaudación de tributos y como punto de auxilio. Se desconoce si la ciudad adquirió estatuto privilegiado de municipio. es

Nota de alcance

El topónimo prerromano ha pervivido en la denominación actual del río Pisuerga y es probable que su origen fuera la designación del propio río. Según F. Villar y B. Mª. Prósper el nombre de Pisoraca es prerromano y estaría formado por la unión de un hidrónimo y un nombre: "Pisaura"; donde "-ura" es de origen indoeuropeo y significa río (presente en otros lugares de Europa como en el río italiano Pisaurus). El nombre se completa con el sufijo "-ko" que podría determinar su pertenencia a la lengua vaccea. es

Referencias bibliográficas

[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. SISARACA]
[Muñiz Castro, J. A. (1999), pp. 297-298]
[Roldán Hervás, J. M. (1975), p. 135]
[Solana Sáinz, J. Mª. (1999), pp. 323-324]
[Villar, F. y Prósper, B. Mª. (2005), pp. 29-32)]

Términos no descriptores

Pistoraca es
Sisaraca es

Término genérico

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Pisoraca en la Red Digital de Colecciones de Museos de España