Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Vareia

Definición

"Oppidum" de la tribu de los berones, en la desembocadura del río Iregua en el Ebro (v. Iberus flumen*), tradicionalmente identificado con el barrio riojano de Varea. Estrabón (Geografía, III, 4, 12) menciona la ciudad como "Varia", próxima al territorio de los várdulos y al este de galaicos, astures y vascones. Plinio ("Nat. Hist.", III, 21) dice que es un gran "oppidum" y que desde ella el río es navegable y Ptolomeo ("Geografía", II, 5) la cita como "Varea", perteneciente a la tribu de los berones y posiblemente su ciudad principal. En el "Itinerario de Antonino" (393, 2) aparece citada como "mansio" de la vía I, con el nombre de "Vereia". Las excavaciones arqueológicas llevadas a cabo en Varea permiten afirmar que la ciudad romana se localizó bajo el actual barrio logroñés, mientras que la ciudad prerromana no se situaba en este lugar, sino en otro no muy alejado y todavía discutido. Según algunos autores el poblado de La Custodia (Viana, Navarra) pudo ser el emplazamiento de la "Vareia" prerromana, ya que es el centro de mayor tamaño del territorio, de importante actividad artesanal e industrial, con la posible localización de la ceca de Uarakos* y con teseras de hospitalidad que demuestran la capacidad de la ciudad de llevar a cabo pactos. Sea cual sea su emplazamiento, se sabe que la ciudad indígena fue partidaria del bando de Pompeyo, circunstancia que provocó su ataque por parte de las tropas de Sertorio en el 76 a. C. Se desconoce la fecha del final de la ciudad, que fue languideciendo a la par que crecía en importancia el emplazamiento romano en el llano. La ciudad romana que se conserva pertenece a época Imperial, sin hallarse niveles estratigráficos anteriores a esta fecha. Con motivo de las guerras cántabras Octavio Augusto asentó en la zona tropas llegadas especialmente y pertenecientes a la "Legio IV Macedonica". De la continuidad de este campamento surgirá la posterior ciudad, con el posible reparto de tierras entre los veteranos. Se han localizado restos arquitectónicos de algunas "domus", elementos arquitectónicos de monumentos funerarios y del puente que cruzaba el río Iregua. es

Nota de alcance

El topónimo Vareia es de origen celta y el radical se encuentra también en la ceca relacionada de Uarakos. El topónimo antiguo ha permanecido casi sin variación hasta nuestros días. Las excavaciones en la ciudad comenzaron en el 1979, a cargo de Urbano Espinosa Ruiz. Desde entonces han sido muchos los restos arqueológicos localizados, no pudiéndose documentar sin embargo niveles estratigráficos anteriores a la ciudad Imperial, tan solo materiales cerámicos y numismáticos dispersos. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 851]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. VARIA), (s.v. VAREIA), (s.v. VAREA)]
[Labeaga Mendiola, J. C. (1999-2000)]
[Roldán Hervás, J. M. (1975), p. 42]

Términos no descriptores

Valeia es
Varia es
Vereia es

Término genérico

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Vareia en la Red Digital de Colecciones de Museos de España