Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Arcobriga

Definición

Ciudad de los belos, identificada con el yacimiento de Cerro Villar (Monreal de Ariza, Zaragoza). Plinio ("Nat. Hist.", III, 24) cita a sus habitantes, los "Arcobrigenses", como estipendiarios del Conventus Caesaraugustanus*. Ptolomeo ("Geografía", II, 5) la sitúa entre celtíberos e informa de la existencia de dos lugares con el mismo nombre, éste en la Celtiberia* y el otro de localización incierta en la Lusitania*. En el "Itinerario de Antonino" (437, 1), (438, 13), (439, 11) y (446, 2) aparece como "mansio" común de las vías XXIV, XXV, XXVI y XXIX, y en el "Ravennate" (309, 17) se menciona como "Arcobrica" entre Segontia* y Aquae Bilbilitanorum*. El marqués de Cerralbo llevó a cabo excavaciones arqueológicas en el Cerro Villar, situado en la margen derecha del río Jalón (v. Salo flumen*). Las excavaciones han documentado un asentamiento urbano construido sobre un asentamiento celtibérico, con doble línea de muralla, basílica, termas, posible templo, teatro, restos de un foso, etc. Las estructuras están fechadas desde finales del s. II a.C. al s. III d.C., con abundantes materiales de época romana y algunos restos ibéricos. También se excavó una extensa necrópolis con abundante ajuar formado por cuencos, espadas y vasos. es

Nota de alcance

Se han propuesto otras localizaciones, como en Arcos de Jalón (Soria), por el hallazgo de una inscripción relativa a la ciudad y en Granja de San Pedro (Soria). es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 88]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. ARCOBRIGENSES), (s.v. ARCOBRIGA)]
[Roldán Hervás, J. M. (2006), p. 89]

Términos no descriptores

Arcóbriga es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Imágenes

Museo MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
Inventario 2007/55/2
Objeto Tesera de hospitalidad
Buscar Arcobriga en la Red Digital de Colecciones de Museos de España