Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica
-
-
Toponimia histórica de la península ibérica, Baleares y Canarias
- + Accidente geográfico
- + Ceca
-
-
Demarcación territorial
- + Colonizaciones
-
-
Época prerromana
-
Época prerromana: territorios
- Asturia
- Ausetania
- Autrigonia
- Baeturia celticorum
- Baeturia turdulorum
- Bargusia y Bergistania
- Bastetania
- Bastulia
- Beronia
- Caristia
- Carpetania
- + Celtiberia
- Ceretania
- Cessetania
- Conia
- Contestania
- Edetania
- Gallaecia
- Iacetania
- Ilercavonia
- Ilergetia
- Indiketia
- Layetania
- Lobetania
- Lusitania
- Mastia
- Olcadia
- Oretania
- Regio Cantabrorum
- Sedetania
- Suessetania
- Tartessos
- Turboletia
- Turdetania
- Turdulia
- Turmogia
- Vaccea
- Vardulia
- Vasconia
- Vettonia
-
Época prerromana: poblaciones
- Acinipo
- Aeso
- Alaun
- Amaia
- Amallobriga
- Andelos
- Anticaria
- Aracillum
- Arbucala
- Arcobriga
- Arsa
- Arse
- Arunda
- Asso
- Asta
- Astigi
- Ategua
- Aurgi
- Ausa
- Baecula
- Baedunia
- Barkeno
- Basti (1)
- Belia
- Beligiom
- Bergidum
- Bilbilis
- Bletisama
- Bolskan
- Brigaecium
- Bursao
- Camarica
- Cara
- Carbula
- Castulo
- Cauca
- Caura
- Celsa
- Cesse
- Comeniaca
- Consabura
- Contrebia Belaisca
- Contrebia Carbica
- Contrebia Leucada
- Dactonium
- Detumo
- Ebora (1)
- Edeta
- Epora
- Erkauika
- Fornacis
- Gebala
- Gella
- Iaka
- Iaspis
- Ibolka
- Ieso
- Igabrum
- Iliberri
- Ilici
- Ilipa Magna
- Ilipla
- Iliturgi
- Ilorci
- Iltirta
- Ilturo
- Ilunum
- Ilurcis
- Ilurco
- Intercatia
- Iptuci
- Isturgi
- Ituci
- Kaiskata
- Kalakorikos
- Karmo
- Kelin
- Kolounioku
- Lacilbis
- Lacipo
- Lacobriga
- Laelia
- Laminium
- Lancia
- Lascuta
- Libisosa
- Lobetum
- Lucentum
- Lybia
- Masilva
- Mellaria
- Mentesa Bastitanorum
- Mentesa Oretanorum
- Mirobriga celticorum
- Munda
- Munigua
- Myrtilis
- Nabrissa
- Nertobriga (2)
- Noega Ucesia
- Numancia
- Obila
- Obulcula
- Ocilis
- Ocuri
- Olisipo
- Onoba
- Oretum
- Orippo
- Oscua
- Ostippo
- Paelontium
- Pallantia
- Pintia
- Pisoraca
- Pompaelo
- Portus Amanum
- Portus Artabrum
- Rauda
- Rubricata
- Sacili
- Saetabis
- Salacia
- Salaria
- Salionca
- Salmantica
- Saltuie
- Segeda
- Segia
- Segisama
- Segontia
- Segoviam
- Sellium
- Septimanca
- Sergotia Lanca
- Siarum
- Sisapo
- Subur
- Tamusia
- Termes
- Titulciam
- Toletum
- Tritium
- Tucci (1)
- Tucci (2)
- Tugia
- Turgalium
- Turiasu
- Tutugi
- Ucia
- Ucubi
- Ugia
- Ulia
- Urci
- Urso
- Uxama Argaela
- Uxama Barca
- Vadinia
- Vareia
- Veleia
- Veluca
- Viminacium
- Vindeleia
- Virovesca
- Visontium
-
Época prerromana: territorios
- + Época romana
- + Antigüedad Tardía
- + Edad Media
- + Denominaciones históricas
Término: Baeturia celticorum
Definición
La Baeturia es una región prerromana situada entre la Lusitania* y la Turdetania*, en el espacio comprendido entre el Guadiana (v. Anas flumen*) y las tierras llanas de Huelva. Aparece mencionada en los textos clásicos a partir del s. II a.C., y la definición de sus límites es un tema todavía controvertido en la investigación arqueológica. Las fuentes clásicas citan dos Baeturias; una habitada por población lusitana y céltica, denominada "Baeturia celticorum"; y otra túrdula o "Baeturia turdulorum"*, situada al este de la anterior y hasta territorio oretano. En cuanto al origen de los pueblos que habitaron la zona, parece probable que llegaran desde la Celtiberia*, Plinio ("Nat. Hist.", III, 13 y 14) así lo indica, aunque no se puede precisar cuándo se producen las primeras migraciones. Es posible que, ya en época de la conquista romana, determinados pueblos celtibéricos se vieran atraídos por la riqueza minera y ganadera y decidieran establecerse en la zona. Según L. Berrocal, el corazón de la Baeturia celticorum se situaría alrededor de la cuenca del Ardila, afluente del Guadiana. En este territorio, perteneciente a las actuales provincias de Badajoz y Huelva y parte de Portugal, se situarían las ciudades de Nertobriga (1)* (Fregenal de la Sierra), Segida* (Burguillos del Cerro), Contributa Iulia Ugultunia* (Medina de las Torres), Curiga* (Monesterio), Seria* (de localización incierta, quizá Jerez de los Caballeros), Lacimurga Constantia Iulia* (Navalvillar de Pela) y Mirobriga celticorum* (Santiago do Cacém, Setúbal). Sin embargo, otros autores sitúan estas dos últimas dentro de la Baeturia turdulorum. El tipo de hábitat predominante es en altura; pequeños núcleos fortificados (no superiores a 5 ha.) con un sistema económico, sobre todo, pastoril. Algunos de estos lugares, de los que no se ha conservado el topónimo original, son: en Badajoz, El Castrejón de Capote (Higuera la Real), Los Castillejos (Fuente de Cantos) y La Sierra de la Martela (Segura de León); y en el Alentejo, Castelho Verde de Beiros (Estremoz), Cabeza de Viamonte (Monforte), Castelinho dos Mouros (Castro Verde), etc.
es
Referencias bibliográficas
[Alvar Ezquerra, J. (coord.) (2003), p. 97]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. BAETURIA)]
[Moret, P. y Chapa Brunet, Mª. T. (eds.) (2004), parte 3, pp.93-94]
[Salinas de Frías, M. (2006), pp. 139-140]
[Sánchez Moreno, E. (coord.) (2008), vol. 2, p. 147]
Términos no descriptores
Beturia céltica
es