Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Noega Ucesia

Definición

Población costera mencionada por Ptolomeo ("Geografía", II, 5) en la Regio Cantabrorum*. Plinio ("Nat. Hist.", IV, 111) y Pomponio Mela ("Corografía", III, 9) señalan un "oppidum" denominado "Noega" en la costa de Asturia*. Es posible que se trate de dos poblaciones distintas del mismo nombre y situadas en regiones contiguas (hay además otras poblaciones galaicas que pueden tener el mismo nombre). Schulten pensó que el epíteto "Ucesia" era para diferenciarla precisamente de la población astur, que la investigación suele situar en Ribadesella o más recientemente en la Campa Torres (Gijón). Tovar identificó la Noega cántabra con Noja-Santoña, basándose en la similitud fonética de la villa en época medieval (Nolia, Nogga, Nolla). En el área se encuentran restos de época romana y se da la circunstancia que la bahía de Santoña es, junto a Santander, uno de los mejores puertos naturales de toda Cantabria. La configuración geográfica, en un punto sobresaliente de la costa, es similar a su ubicación en el mapa de Ptolomeo. También Ptolomeo dice que se sitúa en la desembocadura del Sauga, que podría identificarse quizá con el río Asón de Santoña (v. Sauga flumen*). Por otro lado, la reducción de Noega Ucesia con Noja-Santoña cubriría el vacío de poblamiento existente en esta zona oriental de la región, circunstancia que chocaría con la noticia de Plinio ("Nat. Hist.", IV, 111) que dice que toda la zona del Sauga estaba habitada por cántabros. No existe sin embargo ningún dato epigráfico que confirme la reducción de Noega Ucesia con Noja-Santoña. es

Nota de alcance

Tovar considera que Noega es un nombre de origen indoeuropeo. Para Schulten sería de origen céltico, así como Ucesia que podría ser un gentilicio del tipo de topónimos hispánicos como Uceda. es

Referencias bibliográficas

[Aja Sánchez, J. R.; Cisneros Cunchillos, M. y Ramírez Sádaba, J. L. (coords.) (2008), pp. 163-164]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. NOEGA OPPIDUM), (s.v. NOEGA UCESIA)]
[http://www.thelatinlibrary.com (2016), (s.v. NOEGA OPPIDUM)]
[Peralta Labrador, E. (2003), pp. 128-129]

Término genérico

Términos relacionados

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Noega Ucesia en la Red Digital de Colecciones de Museos de España