Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica
-
-
Toponimia histórica de la península ibérica, Baleares y Canarias
- + Accidente geográfico
- + Ceca
-
-
Demarcación territorial
- + Colonizaciones
-
-
Época prerromana
-
Época prerromana: territorios
- Asturia
- Ausetania
- Autrigonia
- Baeturia celticorum
- Baeturia turdulorum
- Bargusia y Bergistania
- Bastetania
- Bastulia
- Beronia
- Caristia
- Carpetania
- + Celtiberia
- Ceretania
- Cessetania
- Conia
- Contestania
- Edetania
- Gallaecia
- Iacetania
- Ilercavonia
- Ilergetia
- Indiketia
- Layetania
- Lobetania
- Lusitania
- Mastia
- Olcadia
- Oretania
- Regio Cantabrorum
- Sedetania
- Suessetania
- Tartessos
- Turboletia
- Turdetania
- Turdulia
- Turmogia
- Vaccea
- Vardulia
- Vasconia
- Vettonia
-
Época prerromana: poblaciones
- Acinipo
- Aeso
- Alaun
- Amaia
- Amallobriga
- Andelos
- Anticaria
- Aracillum
- Arbucala
- Arcobriga
- Arsa
- Arse
- Arunda
- Asso
- Asta
- Astigi
- Ategua
- Aurgi
- Ausa
- Baecula
- Baedunia
- Barkeno
- Basti (1)
- Belia
- Beligiom
- Bergidum
- Bilbilis
- Bletisama
- Bolskan
- Brigaecium
- Bursao
- Camarica
- Cara
- Carbula
- Castulo
- Cauca
- Caura
- Celsa
- Cesse
- Comeniaca
- Consabura
- Contrebia Belaisca
- Contrebia Carbica
- Contrebia Leucada
- Dactonium
- Detumo
- Ebora (1)
- Edeta
- Epora
- Erkauika
- Fornacis
- Gebala
- Gella
- Iaka
- Iaspis
- Ibolka
- Ieso
- Igabrum
- Iliberri
- Ilici
- Ilipa Magna
- Ilipla
- Iliturgi
- Ilorci
- Iltirta
- Ilturo
- Ilunum
- Ilurcis
- Ilurco
- Intercatia
- Iptuci
- Isturgi
- Ituci
- Kaiskata
- Kalakorikos
- Karmo
- Kelin
- Kolounioku
- Lacilbis
- Lacipo
- Lacobriga
- Laelia
- Laminium
- Lancia
- Lascuta
- Libisosa
- Lobetum
- Lucentum
- Lybia
- Masilva
- Mellaria
- Mentesa Bastitanorum
- Mentesa Oretanorum
- Mirobriga celticorum
- Munda
- Munigua
- Myrtilis
- Nabrissa
- Nertobriga (2)
- Noega Ucesia
- Numancia
- Obila
- Obulcula
- Ocilis
- Ocuri
- Olisipo
- Onoba
- Oretum
- Orippo
- Oscua
- Ostippo
- Paelontium
- Pallantia
- Pintia
- Pisoraca
- Pompaelo
- Portus Amanum
- Portus Artabrum
- Rauda
- Rubricata
- Sacili
- Saetabis
- Salacia
- Salaria
- Salionca
- Salmantica
- Saltuie
- Segeda
- Segia
- Segisama
- Segontia
- Segoviam
- Sellium
- Septimanca
- Sergotia Lanca
- Siarum
- Sisapo
- Subur
- Tamusia
- Termes
- Titulciam
- Toletum
- Tritium
- Tucci (1)
- Tucci (2)
- Tugia
- Turgalium
- Turiasu
- Tutugi
- Ucia
- Ucubi
- Ugia
- Ulia
- Urci
- Urso
- Uxama Argaela
- Uxama Barca
- Vadinia
- Vareia
- Veleia
- Veluca
- Viminacium
- Vindeleia
- Virovesca
- Visontium
-
Época prerromana: territorios
- + Época romana
- + Antigüedad Tardía
- + Edad Media
- + Denominaciones históricas
Término: Saetabis
Definición
Ciudad ibérica de la Contestania* identificada con la actual Xátiva (Valencia). Estrabón ("Geografía", III, 5) la sitúa en el camino de Augusto, de nombre "Setabis".Plinio ("Nat. Hist.", III, 25) menciona a sus habitantes "saetabitani qui Augustani" y Ptolomeo ("Geografía", II, 5) la incluye en territorio de los contestanos como "Saetabis". A pesar de las menciones de los autores clásicos, que localizan la ciudad en un alto, apenas se tienen datos de la misma. Los únicos hallazgos relacionados con el "oppidum" son un lote de materiales cerámicos encontrados al pie del castillo y fragmentos escultóricos en piedra, barro y metal. La ciudad ibérica se situaría en la Serra del Castell, con control del territorio y las rutas que unían la Meseta con la costa. El asentamiento tiene ocupación desde el Hierro Antiguo y presenta pruebas de contactos con la población fenicia. A partir del Ibérico Pleno el sitio alcanza mayor importancia y acuñará moneda de plata desde mediados del s. III a.C. (v. Saitabi*). La ciudad se convierte en municipio de derecho latino en época de Augusto; denominada oficialmente Saetabi Augustanorum*.
es
Nota de alcance
Se valida el descriptor "Saetabis" para la población indígena y "Saitabi" para la ceca, por corresponderse el primero con la denominación de las fuentes clásicas y el segundo con la leyenda monetal. Para época romana se valida el nombre oficial de "Saetabi Augustanorum".
es
Referencias bibliográficas
[Alvar Ezquerra, J. (coord.) (2003), p. 536]
[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 745]
[Cebrián Fernández, R. (2000), p. 51]
[García-Bellido, Mª. P. y Blázquez, C. (2001), vol. II, pp. 330-331]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/html (2016) (s.v. SETABIS), (s.v. SAETABITANI), (s.v. SAETABIS)]
Términos no descriptores
Saetabi
es
Saitabis
es
Setabis
es