Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Ceretania

Definición

En el área comprendida entre el valle de Arán, Andorra y La Cerdaña, las fuentes clásicas citan una serie de pueblos conocidos a partir del paso de Aníbal por los Pirineos camino de Italia (Polibio, "Historia", III, 8). Estos pueblos, repartidos de oeste a este, son: arenosios, andosinos, ceretanos, olositanos y castellanos. Entre ellos destacan los ceretanos, citados en la "Ora Marítima" de Avieno como ceretes. De los ceretanos dan información Estrabón ("Geografía", III, 4,11), que los sitúa en el Pirineo central, y Plinio ("Nat. Hist.", III, 22-23) que los divide entre julianos y augustanos. La capital de los primeros fue Iulia Libica* (posiblemente la actual Llívia). Ocuparían el territorio de la actual Cerdaña, que ha heredado el topónimo junto a otros como Puigcerdá o Ceret. La zona sería independiente, ya que Sertorio tuvo que pagar a los indígenas para recorrer su territorio, y la lengua que hablaban no era ibérica, sino probablemente perteneciente al grupo vasco-aquitano. Estrabón ("Geografía", III, 4,11) destaca de ellos su riqueza ganadera, con una importante cabaña de cerdos que producían jamones muy apreciados. De arenosios y andosinos apenas hay datos, citados por Plinio ("Nat. Hist.", III, 35) en el episodio del paso de Aníbal por los Pirineos. Por similitud fonética se les asocia con el valle de Arán y Andorra. Los olositanos, relacionados por su fonética con Olot, aparecen citados en tres plomos epigráficos hallados en la necrópolis de Ampurias. Esta relación quizá se deba a un pleito entre este pueblo y los indigetes. Es posible que las dracmas ibéricas a imitación de las ampuritanas con leyenda OLOSTECER BATATESALIR y OLOSORTIN pertenezcan a este pueblo. es

Nota de alcance

Las fuentes clásicas no aportan la denominación del territorio en el que se asentaron los ceretanos, ya que siempre utilizan el gentilicio para referirse a ellos. Se valida el descriptor Ceretania con el mismo criterio utilizado por estas fuentes para denominar las regiones prerromanas, donde por ejemplo de "carpetani" deriva Carpetania* o de "sedetani" deriva Sedetania*. es

Referencias bibliográficas

[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. CERETANI)]
[http://www.imperivm.org/directorio_txt.html (2016)]
[Salinas de Frías, M. (2006), pp. 72-73]
[Sánchez Moreno, E. (coord.) y Gómez-Pantoja, J. L (2008), vol. 2, p. 34]

Término genérico

Términos relacionados

Buscar Ceretania en la Red Digital de Colecciones de Museos de España