Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Obila

Definición

Población prerromana situada, según Ptolomeo ("Geografía", II, 4), en la Vettonia* e identificada con ciertas dudas con la actual población de Ávila. No hay datos concluyentes que avalen esta identificación, exceptuando la similitud fonética, la circunstancia de ser posteriormente sede episcopal de la Lusitania* y los restos arqueológicos de época prerromana del término actual de Ávila. Según estos últimos, presenta rasgos distintivos de los vettones, tanto en el hábitat como en las manifestaciones artísticas, con la proliferación de castros en el territorio y el hallazgo frecuente de verracos en la propia ciudad y en las dehesas cercanas. Se desconoce la existencia de un castro prerromano en Ávila, y los resultados de las intervenciones arqueológicas recientes indican la presencia de materiales que no van más allá del s. I a.C. Según Álvarez-Sanchís, de haber existido un castro se hubiera situado en un altozano localizado al suroeste de la actual ciudad, en un cerro escarpado sobre el río Adaja. Es posible que en este caso se produjera la concentración de población de los hábitats del entorno, con la posibilidad de acoger a la población de los castros vecinos del Valle de Amblés, que progresivamente se van abandonando y muestran escasos materiales romanos. Recientes excavaciones han documentado estructuras y materiales imperiales en la propia ciudad. En época visigoda el lugar se denominará Abela*. es

Nota de alcance

Según M. Mariné (1995) la topografía de la muralla de Ávila reproduce fielmente el trazado de un campamento romano. es

Referencias bibliográficas

[Álvarez-Sanchís, J. R. (2003), pp. 166-166]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. OBILA)]
[Salinas de Frías, M. (2001), p. 46 y pp. 89-91]

Término genérico

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Obila en la Red Digital de Colecciones de Museos de España