Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Olisipo

Definición

"Oppidum" de la provincia Lusitania* perteneciente al Conventus Scallabitanus* y localizado en la actual Lisboa (Portugal). Pomponio Mela ("Chorographia", III, 8) lo denomina "Ulisippo". Estrabón ("Geografía", III, 3, 1) informa que el lugar fue ocupado en el 139 a.C. por Decimus Iunius Brutus. Plinio ("Nat. Hist.", IV, 116) dice de él que es un lugar memorable en el Tagus (v. Tagus flumen*) y Ptolomeo ("Geografía", II, 5) lo denomina "Olissipo". En el "Itinerario de Antonino" (416, 4) es "Mansio" inicial de las vías que conectaban con Augusta Emerita* y Bracara Augusta*, de nombre "Olisippone", mientras que en el "Ravennate" (307,1) se denomina "Olisipona". Por los restos arqueológicos conocidos desde antiguo, y las diferentes excavaciones arqueológicas llevadas a cabo por M. Arruda y otros a partir de los años 90 del siglo XX, se sabe que el área urbana se situaba entre la ladera sur y este de la colina donde se alza el castillo de san Jorge y la zona baja de la ciudad. El emplazamiento tiene un alto valor estratégico, con fácil defensa y abierto al mayor estuario de toda la península Ibérica. Estas características hicieron de Olisipo un importante puerto comercial en el que hay pruebas de transacciones desde al menos el s. VII a.C., con un importante repertorio anfórico formado por tipos comunes en todo el sur peninsular, como ánforas vinarias o para aceite; algunas de ellas turdetanas, púnicas, de la Campania, etc. Además, hay otros materiales de clara filiación orientalizante y mediterránea. El lugar seguirá ocupado en época republicana y alcanzó el estatuto de municipio tal vez con César, quedando sus habitantes inscritos en la tribu Galeria. Hay abundantes restos epigráficos relacionados con su municipalidad: CIL II 175 Municipio D.D.; CIL II 170 "M.M. Felic. Iul"; CIL II 187 "Fe. Iul. Olis", etc. Por estos epígrafes sabemos que el nombre oficial de la ciudad fue "Olisipo Felicitas Iulia". De época romana se conservan, entre otros monumentos, el teatro, de fecha de construcción incierta, aunque se sabe que en época de Nerón se reconstruyó la "orchesta" y el "proescaenium". Un criptopórtico, situado en la calle de Prata, y formado por una red ortogonal de galerías y estancias abovedadas. Unas termas en la calle das Pedras Negras; reconstruidas en el 336 d.C. También abundantes inscripciones votivas, funerarias y honoríficas. En los alrededores de Lisboa se conservan las ruinas de una presa de donde partía el acueducto que abastecía a la ciudad. es

Referencias bibliográficas

[http://cil.bbaw.de/cil_en/dateien/datenbank_eng.php (2016]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. OLISSIPO]
[http://www.thelatinlibrary.com (2016), (s.v. OLISIPO)]
[Pimenta, J.; Calado, M. y Leitâo, M. (2005), p. 313-334]
[TIR, J-29 (1995), (s.v. OLISIPO), PP. 118-119]

Términos no descriptores

Felicitas Iulia Olisipo es
Olisipo Felicitas Iulia es
Olisippone es
Olissipo es
Ulisippo es

Término genérico

Buscar Olisipo en la Red Digital de Colecciones de Museos de España