Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Epora

Definición

Localidad de la provincia Baetica* perteneciente al Conventus Cordubensis*. Aparece citada de forma frecuente en las fuentes clásicas y en la epigrafía. Plinio ("Nat. Hist.", III, 10) la denomina "Epora foederatorum", para referir que es una ciudad federada. En el "Itinerario de Antonino" (403, 6) se denomina "Epora" y se sitúa en la vía Augusta, en el trama Corduba - Castulo*. Aparece también en los "Vasos de Vicarello" (I) y (IV), como "Eporam" y "Epora", respectivamente. De localización discutida, aunque tradicionalmente identificada con la población actual de Montoro (Córdoba), donde se documenta un importante hábitat prehistórico y prerromano en el yacimiento del Llanete de los Moros, sobre un meandro del río Guadalquivir (v. Baetis flumen*). En el casco urbano se han encontrado capiteles, fustes de columnas, esculturas (destaca una "thoracata" en mármol, fechada entre el 97-117 d.C.), cerámicas y silos subterráneos. Importantes hallazgos monetales de denarios republicanos y abundantes bronces bajoimperiales. A las afueras de Montoro se ha documentado una necrópolis y se conservan dos miliarios de la vía; uno de ellos de Caracalla y otro de Constantino II y Constante. Por la epigrafía se sabe que el lugar adquirió la condición de municipio. En una basa de mármol, encontrada en Montoro, sobre la que se situaba la estatua de la loba capitolina, se lee "(…) ordo munic(ipii) Epor(ensis)" (CIL II 6913). Otras inscripciones: "res pub(lica) Eporensis ex decreto ordinis" (Villanueva de Córdoba) (CIL II 2163). es

Referencias bibliográficas

[http://edh-www.adw.uni-heidelberg.de/edh/inschrift/HD027830 / HD027842 (2016)]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. EPORA FOEDERATORUM)]
[TIR, J-30 (2000) (s.v. EPORA), p. 25]

Términos no descriptores

Epora foederatorum es
Eporam es

Término genérico

Términos relacionados

Buscar Epora en la Red Digital de Colecciones de Museos de España