Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Tugia

Definición

"Oppidum" de la Oretania* citado por Plinio ("Nat. Hist.", III, 9) como "saltus Tugiense" o lugar de nacimiento del río Guadalquivir. Ptolomeo ("Geografía", II, 5) la menciona junto a otras trece ciudades oretanas, con el nombre de "Tuia". Tanto por la descripción de las fuentes clásicas, que coincide con el paraje, como por la arqueología y los itinerarios ("Itinerario de Antonino", 404, 3), la ciudad ha sido identificada con el yacimiento de Toya en Peal de Becerro, Jaén. El lugar es conocido desde antiguo en la bibliografía arqueológica gracias a la necrópolis situada en el cerro de la Horca, donde se documentó la célebre tumba de cámara de Toya. Esta tumba presentaba planta cuadrangular y estaba construida con grandes losas irregulares de piedra caliza. Tenía tres naves, con entrada directa a la nave central a través de la cual se comunicaba con las laterales; subdivididas a la vez en dos espacios con nichos para acoger las ofrendas (cerámicas áticas, recipientes metálicos, armas, arreos de caballo, restos metálicos de una rueda de carro, etc.). La tumba estuvo en funcionamiento entre los s. IV-III a.C. y en ella se llevaron a cabo diferentes incineraciones. La ciudad ibérica se localiza en el mismo cerro de la Horca, mientras que la ciudad romana se localiza en el cerro del Cortijo del Álamo. Inicialmente fue ciudad estipendiaria del Conventus Carthaginensis* y posteriormente en época Flavia se convertirá en el Municipium Flavium Tugiense. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 830]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. TUGIENSE), (s.v. TUIA)]
[Roldán Hervás, J.M. (dir) (2006), pp. 934-935]

Términos no descriptores

Municipium Flavium Tugiense es
Tuia es

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Tugia en la Red Digital de Colecciones de Museos de España