Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Pelendonia

Definición

Los pueblos pelendones aparecen citados por Plinio ("Nat. Hist", III, 26) y Ptolomeo ("Geografía", II, 5). A principios del s. VII a.C. ocupaban la serranía soriana. El límite sureste (donde se establecerían los lusones) sería el Moncayo y las sierras de Tablada y Toranzos, para subir desde aquí, hacia el norte, hasta el límite de Navarra con la Rioja. La frontera norte, limítrofe con los berones, se encontraría entre las sierras de la Demanda, Urbión, Cebollera, Pinedo y Ayedo de Santiago. El límite sur haría de frontera con los arévacos, en las sierras de Montalvo, Cabrejas y Frentes. Podría tratarse de un grupo de población indoeuropea no celta. A partir del s. IV a.C. quedaría incluido dentro de la cultura celtibérica. Según Ptolomeo ("Geografía", II, 5) eran tres las ciudades pertenecientes a este pueblo: Visontium* (Vinuesa, Soria), Augustobriga (1)* (Muro de Ágreda, Soria), y Savia, de localización desconocida. es

Nota de alcance

Las fuentes escritas no aportan el nombre del territorio en el que se asentaron los pelendones, ya que siempre utilizan el étnico para referirse a ellos. Se valida el descriptor Pelendonia siguiendo los criterios utilizados por estas fuentes para denominar las regiones prerromanas, donde, por ejemplo de, "carpetani" deriva Carpetania* o de "sedetani" deriva Sedetania*. En la literatura arqueológica se utiliza en ocasiones este término. es

Referencias bibliográficas

[Alvar Ezquerra, J. (coord.) (2003), pp. 480-481]
[Alvar Ezquerra, J. (dir.) (2008), p. 66]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/html (2016), (s.v. PELENDONES)]

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Pelendonia en la Red Digital de Colecciones de Museos de España