Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Lusonia

Definición

Como ocurre con la mayoría de los pueblos prerromanos es difícil definir los límites precisos del territorio de los lusones, que podría ocupar quizá los valles del Jalón (v. Salo flumen*) y el Jiloca, hasta alcanzar el nacimiento del río Tajo (v. Tagus flumen*) en Albarracín. Los lusones son citados por Estrabón ("Geografía", III, 4, 13) como pueblo celtibérico, junto a otras tribus como la de los arévacos. En cuanto al origen de este pueblo se ha dicho que podrían ser ibéricos, desplazados por los belos desde el valle del Ebro hasta los valles del Jalón y el Jiloca, como sugirió Bosch Gimpera, o bien célticos, como podrían indicar los topónimos de algunas ciudades terminados en "-briga". La poca precisión de los límites es la causa por la que algunas ciudades se atribuyen a los lusones o a los belos indistintamente. Es el caso de Nertobriga (2)* (Calatorao), que emite moneda con la leyenda NERTOBIS*, relacionada con uno u otro pueblo según la fuente consultada, o Bilbilis*, perteneciente según unos investigadores al territorio de belos y titos y según otros a los lusones. Otros centros de población son Bursada* (Borja), relacionada con la ceca* con leyenda indígena Bursau*, y Turiasu* (Tarazona), también con emisión monetal. Complega fue ciudad lusona, aunque su localización es incierta, se ha propuesto la sierra del Moncayo como probable ubicación. es

Nota de alcance

Las fuentes escritas no aportan el nombre del territorio en el que se asentaron los lusones, ya que siempre utilizan el étnico para referirse a ellos. Se valida el descriptor Lusonia siguiendo los criterios utilizados por estas fuentes para denominar las regiones prerromanas, donde por ejemplo de "carpetani" deriva Carpetania* o de "sedetani" deriva Sedetania. Estrabón ("Geografía", III, 4, 13) se refiere a estos pueblos como "lusonian". es

Referencias bibliográficas

[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. LUSONIAN)]
[Salinas de Frías, M. (2006), pp. 96-97]
[Sánchez Moreno, E. (coord.) y Gómez-Pantoja, J. L. (2008), vol. 2, pp. 138-139]

Término genérico

Términos relacionados

Buscar Lusonia en la Red Digital de Colecciones de Museos de España