Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Kura de Ilbira

Definición

Demarcación administrativa de época omeya con capital en Ilbira*, aunque también lo fue Garnata*. Limitaba al norte con la Kura de Yayyan*, al este con la Kura de Tudmir* y el mar Mediterráneo, al sur con este mismo mar y al oeste con la Kura de Rayya* y la Kura de Qabra*, ocupando por tanto gran parte de las actuales provincias de Granada y Almería y parte de las provincias de Jaén y Córdoba. Otras ciudades importantes de la cora eran Baguh*, Bayyana (2)* (que durante un breve tiempo tuvieron cora propia), al-Mariyya*, Dalaya*, Salubinya*, al-Munakkab*, Barya*, Karkabuliya*, Qal'at Yahsub*, Lawsa*, al-Qabdaq*, Subilis*, al-Fajjar*, Uryuba*, Qaturis*, Qansayar*, Abla*, Finyana* y Wadi As*. Tuvo gran importancia económica por la riqueza y abundancia de sus minas de oro, plata, plomo, cobre, hierro y antimonio y por ser al-Mariyya la sede de la flota califal. En ella se asentó de forma preferente el "yund" de Damasco. es

Referencias bibliográficas

[Vallvé, J. (1986), pp. 264-273]

Términos no descriptores

Cora de Elvira es
Cora de Ilbira es
Ilbira, kura de es

Término genérico

Buscar Kura de Ilbira en la Red Digital de Colecciones de Museos de España