Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Malila

Definición

Ciudad amurallada en la costa africana que se corresponde con la actual ciudad autónoma de Melilla. Fue tomada por el califa 'Abd al-Rahman III en 936, quien manda construir sus murallas y se convertirá tras la desintegración del califato cordobés en taifa independiente (1063). Posteriormente será tomada por los reinos almorávide y almohade. Según las fuentes escritas estaba amurallada, probablemente con varios recintos, y poseía un foso. La medina se emplazó en el cerro del Cubo, un peñón rocoso de valor estratégico y de unas 4 ha. de superficie. Extramuros, sobre la ladera, se extenderá la población y la actividad agrícola de huerta y cereal. Son pocos los restos de época islámica que se conservan, destruidos por el emplazamiento posterior de una fortaleza en la Edad Moderna, aunque serán las construcciones militares y las repoblaciones del s. XX las que más afecten la zona. Las intervenciones arqueológicas han documentado silos excavados en la escarpa del foso, de sección convexa y abertura circular. Se conoce un área de cementerio en el cerro de San Lorenzo. es

Referencias bibliográficas

[Aragón Gómez, M. (2012), pp. 167-198]

Término genérico

Buscar Malila en la Red Digital de Colecciones de Museos de España