Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Villa de Alcalá

Definición

Localidad del Reino de Castilla que se corresponde con la población de Alcalá de Guadaíra, Sevilla. Tras la toma de la estratégica fortaleza de Qal'at Yabir* se inicia la repoblación cristiana del lugar. Alfonso X el Sabio donará a la iglesia hispalense la villa y castillo de Alcalá de Guadaíra en 1258, dentro de un lote de territorios que conformarían el señorío eclesiástico. Posteriormente, en 1280, le otorgará carta de poblamiento dando lugar a la formación de la Villa de Alcalá. es

Nota de alcance

El topónimo está consignado en la concesión del donadío que hace Alfonso X el Sabio al infante don Enrique. es

Referencias bibliográficas

[Alcántara Valle, J. Mª. (2013), pp. 226-227]

Términos no descriptores

Alcalá de Guadayra es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Villa de Alcalá en la Red Digital de Colecciones de Museos de España