Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: al-Qasr

Definición

Localidad de la Kura de Isbiliya* en época omeya que se corresponde con la actual Aznalcázar (Sevilla). Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá al territorio de la Taifa de Isbiliya*. Posteriormente pasará bajo el dominio de los reinos almorávide y almohade. Fortaleza o "hisn" que conserva muros de tapial, probablemente de época prealmohade, con puerta en codo añadida en el s. XII. En época almohade formaría parte del distrito ("iqlim") de Aljarafe, según la división territorial del s. XII que ofrece al-Idrisi. Pavón Maldonado menciona la existencia de un baño en la localidad. La conquista cristiana del Aljarafe corrió a cargo de la Orden de Santiago, previa a la toma de Sevilla. Junto con Aznalfarache (v. al-Faray*), Sanlúcar la Mayor (v. Saluqa (2)*) y Tejada la Nueva (v. Talyata*) fue una de las cuatro poblaciones más importantes, objeto de repartimiento entre los conquistadores cristianos. es

Referencias bibliográficas

[García Sanjuán, A. (2002b), p. 17]
[Mazzoli-Guintard, C. (2000), p. 195, p. 356 y p. 360]
[Pavón Maldonado, B. (inédito), s.p.]

Términos no descriptores

Hisn al-Qasr es

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar al-Qasr en la Red Digital de Colecciones de Museos de España