Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Belmonte de Usurbil

Definición

Localidad del Reino de Navarra que pasará posteriormente a formar parte del Reino de Castilla y que se corresponde con la actual Usurbil, Gipuzkoa. La primitiva villa se forma tras la petición de los vecinos de la colación de san Salvador de Usulbil de crear un espacio cercado en dicho lugar para agrupar los diferentes núcleos de población. La fundación de villazgo exento y cercado fue dispuesta por Enrique II de Castilla en 1371; confirmado por Juan I en 1379 y por los Reyes Católicos en 1497. El monarca dispuso que se constituyeran en villa con el nombre de Belmonte de Usurbil, con los mismos términos que había tenido hasta entonces y que fuese pueblo de por sí, y no dependiente de ningún otro. La elección del emplazamiento correspondió a los propios vecinos, que eligieron un lugar en alto, alejado del río, de los caminos y de la propia parroquia. Este hecho ha sido explicado como un intento de independizarse de los señores de Achega, quienes controlaban la parroquia de san Salvador. El recinto urbano tenía una superficie de 2 ha. es

Referencias bibliográficas

[Arizaga Bolumburu, B. (1990), pp. 58-61]
[http://www.euskomedia.org/aunamendi/21240 (2016)]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Belmonte de Usurbil en la Red Digital de Colecciones de Museos de España