Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Lussia

Definición

Localidad del Reino de Pamplona al ser tomado el enclave a los musulmanes por el rey pamplonés Sancho Garcés hacia 920. Se corresponde con la actual población de Luesia, Zaragoza, a orillas del río Arba. Tras la conquista se debió fundar un monasterio, que tuvo su apogeo durante el s. XI e inicios del s. XII, cuando se abandona. El antiguo castillo fue reconstruido por Sancho el Mayor, rey de Pamplona. El lugar forma parte de la línea fortificada fronteriza con el Reino de Aragón, con el que siempre se mantuvo disputas, hasta que la zona fue anexionada por dicho reino. En 1125 es repoblada por Alfonso I quien donó la población al monasterio de San Juan de la Peña. Se le otorgó el fuero de Jaca, con el objeto de crear un núcleo mercantil. En 1262 fue incluida por Jaime II en la baronía de Ayerb*, que había creado para su hijo Pedro. En el siglo XV pertenecía a la familia de los Fernández de Heredia y posteriormente a los arzobispos de Zaragoza. es

Nota de alcance

El topónimo está consignado desde 1014. es

Referencias bibliográficas

[Beltrán Abadía, R. (2010), p. 222]
[http://toponimiaaragonesa.org/index.php (2016), (s.v. LUESIA)]
[http://www.enciclopedia-aragonesa.com (2016)]
[Lacarra, J. Mª. (1975), p. 37 y P. 56]
[Ubieto Arteta, A. (1972) (s. v. LUSSIA, LUSIA), p. 128]

Términos no descriptores

Lusia es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Lussia en la Red Digital de Colecciones de Museos de España