Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Murbitar

Definición

Medina de la Kura de Balansiya* en época omeya que se corresponde con la actual Sagunto-Sagunt (Valencia). Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá al territorio de la Taifa de Balansiya*, para posteriormente estar bajo el dominio de los reinos almorávide y almohade. La alcazaba se localiza en la cima de un cerro que forma parte de las últimas estribaciones de la sierra Calderona, reutilizando en un primer momento las imponentes fortificaciones de la ciudad romana de Saguntum*. Tiene albacar, de 6,5 ha entre el alcázar (0,6) y la medina, situada ésta en la ladera y a los pies del cerro. La medina estaba amurallada, al menos desde época almohade, con una superficie de 21,5 ha, que se puebla desde época taifa. La mezquita aljama se situaba junto a una puerta, en el solar de la actual iglesia de Santa María. Fue capital de distrito ("iqlim"). Pasará a formar parte del Reino de Aragón tras la toma de la ciudad por Jaime I en 1244. es

Referencias bibliográficas

[Barceló Torres, C. (2007), p. 66]
[Carreño Leyva, C. y Cortés Martínez, I. (coord.) (2003), p. 438]
[Franco Sánchez, F. (1991), pp. 355-357]
[Franco Sánchez, F. (1998), pp. 189-193]
[Franco Sánchez, F. (2006), pp. 47-61]
[Mazzoli-Guintard, C. (2000), pp. 150, 416]
[Vallvé, J. (1986), p. 294]

Términos no descriptores

Murbatir es
Murbaytar es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Murbitar en la Red Digital de Colecciones de Museos de España