Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Balagi

Definición

Medina de la Marca Superior (v. al-Tagr al-Aqsa*) de época omeya que se corresponde con la actual Balaguer (Lleida). Perteneció al distrito ("iqlim") de Larida*. El lugar tuvo un importante carácter defensivo y sirvió como refugio de los Banu Qasi durante su lucha contra el poder central. Al acabar las contiendas con 'Abd al-Rahman III, la fortaleza se convirtió en uno de los puntos clave del sistema fronterizo del califato de Córdoba. Tras la desintegración del califato cordobés formará parte del reino Taifa de Saraqusta*. La medina amurallada constaba de una superficie de 10 ha y tenía al norte un arrabal en llano (Plà d'Almatà) de 27 ha, también amurallado, que quizás fuera un campamento militar y el origen de la población. Se han documentado hornos de cerámica y cementerio y la secuencia de ocupación indica su comienzo en los primeros años de la invasión musulmana llegando hasta la conquista cristiana en el s. XII. La alcazaba, de finales del s. IX, se sitúa en una posición central, separada de ambos ambientes por su mayor altura, con una superficie de 0,82 ha, que tenía estructuras palaciales de época taifa. Los elementos arquitectónicos más notables de este palacio-residencia son los restos de una alberca de ladrillos que dispone de surtidores para irrigar el jardín y las yeserías de motivos vegetales, conservadas en los arcos polilobulados, que incluyen también motivos antropomorfos, geométricos, zoomorfos y epigráficos. La medina será conquistada por los cristianos y pasará a formar parte del Condado de Urgel en 1105. es

Referencias bibliográficas

[Esco, C.; Giralt, J.; Senac, P. (1988), pp. 20-23]
[Giralt Balagueró, J.; Benseny Gea, J.; Camí Buira, A. (1995), pp. 107-118, 121-122]
[Giralt Balagueró, J. (1985), pp. 152-155]
[Mazzoli-Guintard, C. (2000), p. 415]

Términos no descriptores

Balagay es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Balagi en la Red Digital de Colecciones de Museos de España