Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Elizarra

Definición

Localidad del Reino de Pamplona que se corresponde con la actual Estella, Navarra. El primitivo poblado, anterior al establecimiento de francos y judíos en 1090, se conocía con el nombre de Elizarra y Lizarra, que será utilizado hasta bien entrada la Edad Media. En 1077 recibe a manos de Sancho Ramírez el fuero de Jaca. El núcleo foral, conocido como burgo de san Martín, se situaba al sur del río y a los pies del castillo real. Presentaba una parcelación regular alineada a los lados de un tramo desviado del Camino de Santiago. En el centro de la calle se levantan el palacio real, construido en el s. XII, y la capilla de san Martín. Los francos se dedicaron sobre todo a oficios en relación con el aprovisionamiento de los peregrinos. En 1135, las casas de los judíos ocupaban los terrenos de mayor pendiente del burgo, entre la rúa y el castillo, que tendría un foso. De las fortificaciones construidas entre los ss. XII-XIII se conservan restos de paramento y alguna torre cuadrada, así como poternas y el viejo portal de San Nicolás. La puerta se abre cerca de un recodo de la muralla; el arco de entrada, de medio punto, con escudo de la ciudad dentro de un frontón triangular, es posterior. A mediados del s. XIII Teobaldo II divide el Reino de Navarra en cuatro merindades, más la tierra de Ultrapuertos, siendo Estella cabeza de la merindad homónima. En 1237 será sede de las Cortes de Navarra. A lo largo del s. XIII se producen varios asedios e intentos de conquista de la ciudad por parte de los castellanos. Será en 1512 cuando las tropas de D. Francés de Beaumont ocuparon la ciudad a las órdenes del rey Católico y se incorpora el Reino de Navarra a la Corona de Castilla. es

Nota de alcance

Las primeras citas de "Lizarra" son del año 1024. La etimología de este nombre parece relacionarse con "fresno" o "fresnado", aunque también se ha interpretado como un derivado de "elizararra" "iglesia vieja", referido a San Pedro, o de "ili-zarra" "ciudad vieja". Según Moret el nombre Estella aparece ya en documentos de 1031 referentes a Fortunio López, señor de Estella. es

Referencias bibliográficas

[Beltrán Abadía, R. (2010), p. 229]
[Ciérbide Martinena, R. (1980), p. 91 y pp. 100-102]
[http://www.euskomedia.org/aunamendi/131627 (2016), (s.v. ESTELLA-LIZARRA)]

Términos no descriptores

Ilizarra es
Stella es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Elizarra en la Red Digital de Colecciones de Museos de España