Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Camfranc

Definición

Localidad del Condado de Aragón situada en la margen derecha del río Aragón, al pie del Pirineo, dentro de la provincia actual de Huesca. Bajo el Reino de Aragón, Ramiro I cedió a la catedral de Jaca los ingresos del "Campus Francus", relacionados con los peajes cobrados a los peregrinos que pasaban los puertos. Se sabe que en 1095 había un importante mercado, así como un albergue particular al servicio de los pobres y los peregrinos. En 1170 Alfonso II concederá a los habitantes diversos puertos y el privilegio de no pagar tributos, dentro de la política de privilegios que otorgarán los reyes de Aragón para aumentar la población y defender la frontera. Aunque no recibió el fuero de Jaca, gozó de exenciones similares, siendo posible su repoblación por francos. El pueblo se dispuso a lo largo de una calle que coincidía con el antiguo camino de peregrinos a Santiago (v. Compostella*). En el centro de un lado se situaba la iglesia de la Asunción, construida en el s. XII y otorgada por Pedro II al monasterio de Santa Cristina en 1202. Contó con un castillo sobre una pequeña loma en la entrada del pueblo, citado al menos en fuentes del s. XVI y desaparecido con anterioridad al 1808, cuando García Marín indica que Canfranc no tiene ninguna fortificación. En la trama urbana se localiza una torre que podría haber formado parte de la casa fuerte edificada en 1341, según consta en la autorización del rey Pedro III para su construcción. Hay también un puente medieval que cruza el río Aragón; citado en un documento del Monasterio de Santa Cristina a finales del s. XIII. es

Nota de alcance

El topónimo está atestiguado desde 1031. En 1610 aparece como "Camfranc". es

Términos no descriptores

Camp Franc es
Campi Franci es
Campofranc es
Campo libero es
Canfranch es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Camfranc en la Red Digital de Colecciones de Museos de España