Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Uriyula

Definición

Medina de la Kura de Tudmir* en época omeya, de la que fue capital, que se corresponde con la actual Orihuela (Alicante). Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá indistintamente al territorio de la Taifa de al-Mariyya*, a la Taifa de Mursiya* y a la Taifa de Daniya*, hasta la adhesión de esta última a la Taifa de Saraqusta*. Posteriormente, pasaría a estar bajo el dominio de los reinos almorávide y almohade. La alcazaba, situada en el punto más alto de la ciudad, fue construida en época almorávide y tenía un pequeño albácar, si bien sus orígenes parecen remontarse al menos al s. IX. De ella partía el recinto amurallado que envolvía a la medina, con una superficie de 24 ha. La mayor parte de la ciudad se disponía en llano y se separaba de la alcazaba mediante una ladera, prácticamente yerma. La mezquita aljama se situaba en el solar de la actual catedral, conociéndose otras dos que se convirtieron también en parroquias. Tuvo una importante población mozárabe entre sus habitantes. es

Referencias bibliográficas

[Carreño Leyva, C. y Cortés Martínez, I. (coord.) (2003), pp. 418-420]
[Diz Radid, E. (1993), pp. 161-171]
[Franco Sánchez, F. (1991), pp. 359-360]
[Mazzoli-Guintard, C. (2000), p. 417]
[Vallvé, J. (1986), p. 285, 287]
[Viguera Molíns, M.J. (coord.) (1999), p. 63]

Términos no descriptores

Auryula es
Uryula es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Uriyula en la Red Digital de Colecciones de Museos de España