Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Ossuna

Definición

Localidad del Reino de Castilla que se corresponde con el término actual de Osuna, Sevilla. La fortaleza y medina andalusí de Usuna* fue tomada por Fernando III el Santo en 1239. Esta localidad pasaría a formar parte del concejo de Sevilla, por voluntad de Alfonso X el Sabio. Posteriormente, en 1264, donará a la Orden de Calatrava la villa y el castillo de Osuna, con la condición de que se estableciera allí el Convento Mayor de la Orden y que el comendador se titulase Comendador de Osuna. El sitio tenía una posición geoestratégica y se convirtió en una plaza crucial para el control del Reino nazarí de Granada. Existe cierto consenso entre los investigadores que esta donación a una orden militar se debió a la imposibilidad del concejo de Sevilla de asegurar la defensa de la plaza, en un momento en el que estaba desbordado por las necesidades de atender varios frentes, entre ellos el de la frontera portuguesa. es

Nota de alcance

El topónimo está consignado en un diploma por el cual Alfonso X el Sabio incluye este territorio en el concejo de Sevilla. Poco después, en el documento de donación a la Orden de Calatrava, se recoge el topónimo actual de Osuna. es

Referencias bibliográficas

[Alcántara Valle, J. Mª. (2013), p. 222 y pp. 224-225).]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Ossuna en la Red Digital de Colecciones de Museos de España