Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Olith

Definición

Localidad del Reino de Pamplona que se corresponde con la actual población de Olite, Navarra. El primer recinto medieval coincide con el campamento romano y posterior bastión visigodo de Oligitum*. En 1147 García Ramírez IV otorgó a Olite el fuero de los francos de Estella, repartiendo las tierras de cultivo. Esto produjo una rápida expansión que conllevará la creación de nuevos burgos y áreas de población. A mediados del s. XIII se señalan once barrios. En 1307 será una de las sedes de la Corte de Navarra; y un siglo después Carlos III la convirtió en cabeza de una de las cuatro merindades del Reino de Navarra, al ser ésta su ciudad preferida. De esta manera, antiguos territorios de otras merindades pasaran a depender de Olite. En la ciudad hubo una comunidad judía hasta el s. XIV, cuya "Torah" fue descubierta en el Archivo municipal de Olite en 1978. A principios de agosto de 1512 la ciudad capitula ante el ejército castellano del duque de Alba. El 21 de septiembre del mismo año los delegados de Olite van a Logroño para reconocer a Fernando como rey y prometerle fidelidad. Por su parte Fernando el Católico, siguiendo la costumbre, le concedió fueros y mandó fortificar esta y otras ciudades con el objeto de prevenir un nuevo intento de toma de la ciudad por la dinastía de Albret apoyada por Francia. es

Nota de alcance

En 1172, en un documento del papa Alejandro III, se menciona expresamente la ciudad como "Olith". En el fuero de Olite (1147) se menciona como "Holit". es

Referencias bibliográficas

[Ciérbide Martinena, R. (1980), p. 91 y pp. 102-103]
[http://www.euskomedia.org/aunamendi/131627 (2016), (s.v. OLITE)]

Términos no descriptores

Holit es

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Olith en la Red Digital de Colecciones de Museos de España