Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Ponte de Arga

Definición

Localidad del Reino de Pamplona que se corresponde con la actual población de Puente La Reina, Navarra. El origen del sitio es la construcción de unos molinos sobre el río Arga en 1090, entorno a los cuales se irán instalando francos. Alfonso I refunda el lugar a fuero de Jaca en 1122. La villa quedaba encajada entre el puente, construido por la mujer de Sancho el Mayor, y la confluencia de los dos ramales del Camino de Santiago que cruzaban los Pirineos por Somport y Roncesvalles. Se la dotó de una cerca con solo dos puertas, por las que atravesaban y pagaban peaje los peregrinos. De contorno rectangular, se conformó en torno al tramo del Camino que lo atravesaba longitudinalmente (la rúa mayor) y a ambos lados calles paralelas, donde se distribuyen las manzanas de parcelas estrechas y muy profundas. A lo largo de la rúa mayor se encuentran la plaza del Mercado y la parroquia de Santiago, alrededor de la cual vivían los francos; otra parroquia dedicada a san Pedro se localiza en la esquina sudeste de la cerca, junto al río, en el barrio ocupado por los vecinos de la inmediata Murubarren, trasladados a la nueva población. La villa estaba formada por dos barrios; el de los Romeros y la Navarrería, separados probablemente por una cerca, que muestra la dualidad entre los barrios de francos e indígenas que caracterizó las ciudades mercantiles navarras y aragonesas. El rey García Ramírez dio la villa a los caballeros del Temple en 1142, y en 1146 recibían el privilegio de poder vender pan y vino a los romeros, los cuales debían ser acogidos gratuitamente. En 1235 la primitiva cerca se había convertido en una muralla, con torreones cuadrangulares regularmente espaciados. Extramuros solo se conservaba el hospital de peregrinos, hacia el cual se producirá en el s. XIII el crecimiento del caserío. Bajo el reinado de Carlos III el Noble la villa se puso en el orden de convocatoria de las Cortes y demás actos. En 1541 las tropas castellanas al mando del Príncipe de Asturias entran en Puente La Reina. es

Nota de alcance

El topónimo de Ponte de Arga, de etimología románica, aparece citado en documentos del s. XII. En el s. XVIII, S. Pouvreau recoge el nombre de Gares. es

Referencias bibliográficas

[Beltrán Abadía, R. (2010), pp. 232-233]
[Ciérbide Martinena, R. (1980), p. 91 y p. 93]
[http://www.euskomedia.org/aunamendi/131627 (2016), (s.v. PUENTE LA REINA-GARES)]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Ponte de Arga en la Red Digital de Colecciones de Museos de España