Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Exivert

Definición

Localidad tomada por el Cid Campeador en 1085 que se corresponde con la actual población de Alcalà de Xivert, Castellón. Al año siguiente de su conquista fue reedificada la fortaleza, pero posteriormente pasó de nuevo bajo dominio musulmán. Será definitivamente conquistada por Alfonso II en 1169, pasando a formar parte de la Corona de Aragón. El rey concederá a la Orden del Temple el castillo de Exivert, donde se instalaría la famosa Bailía Templaria. En 1234 el freire Ramón Patot, maestre templario, otorga carta de población al castillo y al lugar de Xivert. Tras los episodios de 1307 que llevaron a la caída de la Orden, la fortaleza no pudo resistir y cayó ante las mesnadas reales, siendo conducidos los templarios al obispado de Tortosa, de quien dependía el lugar. La fortaleza pasó a formar parte de la Orden de Montesa, heredera de las posesiones templarias en el Reino de Valencia. El castillo se emplaza en un cerro cónico de la sierra de Irta, de indudable valor estratégico y con control sobre el amplio valle. Permanecerá ocupado hasta la expulsión de los moriscos en 1609, momento a partir del cual la población bajó al llano. es

Referencias bibliográficas

[Fernández Núñez, J. Mª. (1994), pp. 13-16 y p. 30]
[Ortuño Arregui, M. (2012), p. 7, p. 10 y p. 13]

Términos no descriptores

Xibert es
Xisvert es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Exivert en la Red Digital de Colecciones de Museos de España