Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Villa de la Riba

Definición

Localidad dependiente del señorío episcopal de Sigüenza que se corresponde con el término actual de Riba de Santiuste, Guadalajara. Se sitúa en el río Salado, tributario del Henares, en el que se forman distintos valles entre los que se encuentra la villa de La Riba, su castillo y sus aldeas dependientes. No se sabe la fecha de la conquista castellana, aunque debió producirse a la par de la toma de Atienza (1085). Las referencias a este sitio en las fuentes árabes son nulas, a pesar de su condición estratégica como paso del Sistema Central. Las citas más antiguas son cristianas. Así, en 1059, Fernando I se apropia del castillo de La Riba, denominado "Santi Iusti", al que cita como castro. A lo largo del s. XII la villa está en poder sucesivamente del señorío de Sigüenza y del rey. Pasará definitivamente bajo el poder de los obispos de Sigüenza en 1189, cuando Alfonso VIII done el castillo, la villa y sus aldeas dependientes, permaneciendo bajo su gobierno durante gran parte de la Edad Moderna. Hay constancia documental que en 1233 el obispo de Toledo dará el fuero a la villa, pero no será hasta 1353 cuando conste el nombre de las aldeas que formaban parte de lo que ya se conoce como "Val de la Riba". El castillo de La Riba es de tipo "cremallera". Situado en lo alto de un cerro y dividido en tres recintos, el primero con torre pentagonal y aljibe; el segundo de planta cuadrada y torres y el tercero de planta rectangular y torres circulares. A partir del estudio de los morteros se han documentado dos fases en los muros de mampostería. La fase más antigua presenta mampuestos en "espina de pez", datados en otros castillos de Guadalajara en los ss. IX-X y posiblemente relacionados con los restos del "hisn" andalusí. En el cerro del Castillejo, en la parte alta de la actual población, hay restos también de una fortificación que presenta mortero similar al de la fase más antigua del castillo. El pueblo actual parece ser una creación bajomedieval, cuando la población baje al llano. es

Referencias bibliográficas

[Fernández Serrano, T. (1975), p. 54]
[García-Contreras Ruiz, G. (2012), pp. 545-556]

Términos no descriptores

Santiuste es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Villa de la Riba en la Red Digital de Colecciones de Museos de España