Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Jacca

Definición

Localidad situada en la orilla izquierda del río Aragón que se corresponde con la actual Jaca, Huesca. Antiguo "oppidum" jacetano y posterior ciudad romana de Iacca*. En época medieval será la población principal del Condado de Aragón y posteriormente Ramiro I establecerá aquí la capital del Reino de Aragón. A principios del s. XI se menciona el "castrum" cuya fecha de construcción se desconoce. Había también un núcleo exterior eclesiástico centrado en el monasterio de San Pedro el Viejo (fundado a principios del s. X y destruido en 1841) y un pequeño barrio mercantil a los pies del camino de Francia a Pamplona y Compostella*, que incluía la iglesia de Santiago. Es sede episcopal del reino desde 1063, iniciándose la construcción de la catedral. Recibirá el fuero de la ciudad entre 1063-1077, a manos de Sancho Ramírez. Éste incluía un conjunto de privilegios como libertad de circulación, limitación de obligaciones militares, exenciones fiscales. Su modelo jurídico fue repetido en otras áreas del Pirineo, con la intención de atraer francos a poblar las villas. La ordenación urbana auspiciada por el fuero y la catedral son obras contemporáneas, ambas emprendidas por Sancho Ramírez y dentro del estilo románico imperante. La trama urbana fue ortogonal, de inspiración latina, apoyada en la cruz de un cardo y un decumano. Posteriormente se crearían dos burgos mercantiles cercanos al mercado y a la catedral. En el extremo noreste del espacio foral se situaba el burgo de san Nicolás, que incluía una iglesia homónima documentada en 1104. Tras la pérdida de la capitalidad a favor de Huesca, la ciudad perdió importancia, aunque sería fortificada en la primera mitad del s. XII. Contó con cuatro iglesias románicas, además de la catedral, de las que se conservan actualmente la iglesia de Santiago (o de santo Domingo) y la de San Ginés, incluida en el convento de las Benedictinas. En la Edad Moderna se construye la Ciudadela (1596) y se produce el establecimiento de diferentes órdenes religiosas. es

Nota de alcance

Su topónimo no es mencionado en los documentos medievales antes del siglo XI. Los textos más antiguos la denominan "castrum" y otras veces villa. Es la única población con suficiente entidad urbana en el camino jacobeo aragonés. es

Referencias bibliográficas

[Beltrán Abadía, R. (2010), pp. 217-222]
[http://toponimiaaragonesa.org/index.php (2016), (s.v. JACA)]
[http://www.enciclopedia-aragonesa.com (2016)]
[Passini, J. (1993), p. 60]
[Ubieto Arteta, A. (1972) (s. v. JACA), p. 112]

Términos no descriptores

Yaca es

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Jacca en la Red Digital de Colecciones de Museos de España