Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Sepulvega

Definición

Localidad del reino astur-leonés que se corresponde con el término actual de Sepúlveda, Segovia. En la "Crónica de Alfonso III" versión "Rotense" se consigna entre los lugares conquistados por el monarca y su hermano Fruela I, denominado "Septempublica". Este avance permitió incluir estos territorios en lo que sería el futuro Condado de Castilla, aunque inicialmente la acción del monarca y su hermano contribuyó a la desestructuración y despoblación de estos territorios a favor de la repoblación de Cantabria. La derrota sufrida por Abd-al-Rahman II en 939, y su renuncia a salir al frente con sus ejércitos contra los cristianos, llevará a la repoblación de los bastiones situados al norte de la sierra de Guadarrama. De esta manera, la repoblación de Sepúlveda tuvo lugar a partir de 940, aunque se produjeron asaltos de tropas musulmanas comandadas por Almanzor en 984. Sepúlveda se convirtió en una plaza muy combatida, ya que su posesión podía significar el retroceso de la repoblación cristiana al norte del Duero. La toma y destrucción de Sepúlveda se produjo finalmente en 985 y el rey leonés reconoció de nuevo la soberanía de Almanzor. La plaza permanecerá en manos musulmanas hasta 1011, cuando el conde Don Sancho haga un pacto con Wadhid, que estaba al mando de numerosas poblaciones, para recuperar más de doscientas fortalezas castellanas, entre ellas la de Sepúlveda. Todos los condes de Castilla al establecerse en esta población la dieron fueros y concedieron numerosos privilegios a los pobladores con el fin de conservar dentro del recinto amurallado a un buen número de habitantes para defender la plaza de los continuos embates islámicos. Así lo debió hacer Don Sancho el Mayor de Navarra después de 1029 y Alfonso VI en 1076. es

Nota de alcance

En el fuero aparecen los topónimos "Septempublica" y "Sepulvega". En documentos de 1233 está ya establecido del topónimo Sepúlveda. es

Referencias bibliográficas

[Martínez Díez, G. (2005), p. 44, pp. 82-83, pp. 491-493, pp. 507-509, p. 627 y pp. 631-632]
[Muñoz y Romero, T. (1847), pp. 281-286]

Términos no descriptores

Septempublica es

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Sepulvega en la Red Digital de Colecciones de Museos de España