Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Mayrit

Definición

Medina de la Kura de Tulaytula* en época omeya que se corresponde con la actual ciudad de Madrid. Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá al territorio de la Taifa de Tulaytula*. Fue fundada por el emir Muhammad I (852-886) con un fuerte carácter militar, sobre un cerro amesetado dominando el río Manzanares y con apoyo de un sistema de atalayas destinado a la vigilancia de posibles ataques desde la sierra. Fundación paralela a la de otras fortificaciones en la región que formaban parte de la frontera interior puesta por los soberanos cordobeses frente a las rebeliones toledanas. Tuvo en origen una pequeña medina fortificada, de unas 4 ha, que fue reforzada en época califal. El alcázar se situaría bajo la actual catedral de la Almudena y en sus inmediaciones, si bien se desconoce si estaba integrado en el recinto de la medina, lo más probable, o, por el contrario, exento. En las inmediaciones del alcázar exitía un arrabal, en la zona de la actual plaza de Oriente. En época taifa la medina conoce un amplio desarrollo, localizándose arrabales que circundan su perímetro, excepto en la zona oeste, que da al río. El emplazamiento será pronto conquistado, pasando a formar parte del Reino de Castilla tras la toma de la ciudad por Alfonso VI hacia 1085. es

Referencias bibliográficas

[Boloix Gallardo, B. (2001), pp. 35-36]
[Malalana Ureña, A. (2014b), pp. 73-76, 78, 88-89]
[Martínez Salvador, C. (2004), p. 51]
[Martínez Salvador, C. (2004), p. 52]
[Mazzoli-Guintard, C. (2000), pp. 84, 250]
[Mena Muñoz, P.; Ortega Vidal, J; Serrano Herrero, E.; Torra Pérez, M.; Fernández-Ugalde, A y Marín Perellón; F.J. (2003), pp. 32-39, 51-57]
[Vigil-Escalera Guirado, A.; Presas Vías, M. M.; Serrano Herrero, E.; Torra Pérez, M. (2012), pp. 154-155]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Mayrit en la Red Digital de Colecciones de Museos de España