Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Maidrit

Definición

Localidad del Reino de Castilla, dependiente del arzobispado de Toledo, que se corresponde con Madrid. Alfonso VI toma la medina de Mayrit* en 1085, aunque sufrirá ataques de tropas musulmanas y razzias posteriores durante casi un siglo. Tras la conquista se inicia la repoblación cristiana. En 1123 recibe el título de villa y se organiza el concejo y la comunidad y villa de Madrid, que en principio ocupará el mismo espacio de la anterior demarcación islámica y limitará con las comunidades de villa y tierra de Talamanca, Alcalá de Henares (v. Burgo de San Justo*) y Segovia, con la que mantendrá frecuentes litigios territoriales por el afán expansionista de ésta. En 1126 Alfonso VII concederá fueros a los pobladores del "vicus" de san Martín, un convento y casas asociadas que se integrarán en Madrid. En 1202 Alfonso VIII concederá el primer fuero municipal que regulará el funcionamiento del concejo, con la enumeración de las dehesas concejiles, los ejidos y abrevaderos, y los usos permitidos a los vecinos. Los continuos problemas con la Comunidad y Tierra de Segovia llevarán a Fernando III el Santo en 1239 a reservarse un territorio, que se conocerá como el Real del Manzanares, que será un bien comunal pero en el que no se podía establecer poblados o instalaciones agropecuarias. Esta solución no hizo más que agravar el problema entre Segovia y Madrid, que se mantuvo hasta el s. XVII, a pesar de los esfuerzos de posteriores monarcas. El antiguo Alcázar será la residencia de los reyes desde la dinastía de los Trastámara, y será remodelado, ampliado y transformado sucesivamente por todos los monarcas, aunque la corte será itinerante. En 1561 Felipe II instala la corte en Madrid, hecho que influirá inevitablemente en el destino de la ciudad. es

Nota de alcance

El origen del topónimo ha sido estudiado por Oliver Asín que lo hace derivar del vocablo latino "matric(e)", que significa arroyo. Las diferentes formas con las que se conoce la villa en la Edad Media son el resultado de la castellanización del topónimo arabe. Estas primeras grafías presentan la forma "Magderit", "Maydrith", "Maydrid", "Mayadrit", "Mayadrid", "Madrit" o "Maidrit", descriptor este último que validamos por ser el que aparece en el fuero de 1126. es

Referencias bibliográficas

[Corriente, F. (1990), pp. 87-91]
[Fernández Montes, M. (2004), pp. 188-200]
[Muñoz y Romero, T. (1847), pp. 446-447]

Términos no descriptores

Madrit es
Magderit es
Mayadrid es
Mayadrit es
Maydrid es
Maydrith es

Término genérico

Términos relacionados

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Maidrit en la Red Digital de Colecciones de Museos de España