Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Balira

Definición

Localidad de la Kura de Santabariyya* en época omeya que se corresponde con la antigua ciudad romana y visigoda de Valeria* (Las Valeras, Cuenca). Con la desintegración del califato cordobés pertenecerá al territorio de la Taifa de Tulaytula* y posteriormente a la Taifa de Saraqusta*. El emplazamiento islámico se corresponde con una pequeña fortificación ("hisn") que sería un puesto de vigilancia y control sobre el camino de Cuenca. En los años 50 del s. XX se encontró un tesorillo de monedas califales del que se tienen pocos datos. Al parecer fue encontrado en una vasija de barro en un mojón de piedras en las afueras de la actual población. Estaba formado por 243 dirhemes de plata fechados en el s- X y pertenecientes a emisiones de Abd-alRahman II, Al-Hakan II e Hisham II. El lugar contó con una importante población beréber. Pasará a formar parte del Reino de Castilla tras tomar posesión de la ciudad Alfonso VIII hacia 1177. es

Referencias bibliográficas

[Fuentes Domínguez, A. (1982), p. 46]
[Gozalbes Cravioto, J. A.; Hernández Rubio, A.; Almonacid Clavería, J. A., (coords.) (2004), p. 194-195]

Término genérico

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Balira en la Red Digital de Colecciones de Museos de España