Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Tritium Magallum

Definición

Ciudad de la tribu de los berones citada por Ptolomeo ("Geografía, II, 5) como "Tritium Metallum" e identificada con la actual Tricio (La Rioja). Plinio ("Nat. Hist.", III, 27) la menciona como municipio de derecho latino, aunque después constará como municipio Flavio. En el "Itinerario de Antonino" (394, 1) es "mansio" de la vía I, citada como "Tritio". La ciudad se situaba en la provincia Tarraconensis*, dentro del Conventus Caesaraugustanus*. Los restos de la ciudad romana aparecen destruidos y dispersos bajo el actual casco urbano. En el entorno de la ermita de Nuestra Señora de los Arcos se situaba una necrópolis de la que se recuperaron en el s. XIX una veintena de lápidas epigráficas. La cabecera de la propia ermita está construida al parecer reutilizando las columnas de un monumento funerario tipo dístilo y en las excavaciones efectuadas durante los años 1983-1984 se recuperaron diversos sillares, capiteles y lápidas reutilizadas, así como restos de un mosaico. La economía de la ciudad estaba basada principalmente en la producción de cerámica, tanto común como "terra sigillata". El desarrollo de distintos proyectos de investigación desde los años 70 del s. XX han permitido conocer un número elevado de talleres en torno a Tricio y municipios cercanos como Arenzana de Arriba, Arenzana de Abajo, Bezares, El Rollo, Prado de Abajo, Prado Alto, etc. En estos lugares se documenta, a partir de mediados del s. I d.C. y hasta los s. IV-V hornos, escoriales, áreas de desecho y vertedero, dependencias asociadas, etc. Los estudios efectuados han dado a conocer una importante industria en la zona, con el conocimiento de numerosos ceramistas y alfareros que marcaban sus producciones y competían entre ellos. Las producciones de "terra sigillata" de Tritium Magallum y zonas cercanas se encuentran prácticamente en todas las ciudades de Hispania*. es

Nota de alcance

Desde que en 1977 se presentó en la Universidad de Valladolid el estudio "Los alfares romanos riojanos: producción y comercialización" hasta nuestros días, son muchos los proyectos de investigación (excavaciones y prospecciones arqueológicas) que se han efectuado en la zona. Algunas de las campañas de excavación se llevaron a cabo en Arenzana de Arriba en 1978-1979 y en Tricio durante los años 1979-1980 y 1985. es

Referencias bibliográficas

[Andrés Valero, S. (1983)]
[Arroyo Aparicio, F. (2010), pp. 827-828]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. TRITIUM METALLUM), (s.v. TRITIUM)]
[Pradales Ciprés, D.; Solovera San Juan, Mª. E. y Garabito Gómez, T. (1986)]
[Roldán Hervás, J. M. (1975), p. 42]

Términos no descriptores

Tritio es
Tritium Metallum es

Término genérico

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Tritium Magallum en la Red Digital de Colecciones de Museos de España