Búsqueda jerárquica Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica

Término: Lucus Augusta

Definición

Ciudad de fundación augustea citada en Plinio ("Nat. Hist.", III, 37) como la capital del Conventus Lucensis* e identificada con la actual ciudad de Lugo. Ptolomeo ("Geografía", II, 5) dice que es una ciudad de la tribu de los "capori", pueblo de la Gallaecia* lucensi. Es "mansio" de las vías XIX y XX del "Itinerario de Antonino" (430, 8) y (424, 7), mencionada como "Luco Augusti". Al parecer, la denominación de "Lucus" hace referencia a un antiguo bosque sagrado indígena en el que se veneraba al dios prerromano "Lug". Al lado de este bosque sagrado, y quizá por su carácter centralizador del territorio, se estableció la fundación romana. Una de las tesis más antiguas, defendidas por Schulten, García Bellido y otros, es el origen de la ciudad de Lugo a partir de un campamento de tropas participantes en las guerras cántabras. En la investigación actual este punto sigue en debate, y no todos los autores están de acuerdo en su origen militar que, de ser cierto, se fecharía en torno a los años 25-23 a.C. No existen pruebas arqueológicas de su construcción, probablemente por estar fabricado en madera, pero sí existen monedas del tipo "caetra" emitidas por Carisio con esta cronología. De la fundación de la ciudad por Augusto existe confirmación epigráfica, no así de su posible conversión en municipio. En cuanto a la ciudad son pocos los restos que se conocen, si exceptuamos la imponente muralla de planta circular y numerosas torres construida entre los ss. III-IV d.C. Excavaciones arqueológicas recientes han documentado unos baños públicos y cloacas, aunque estas últimas no permiten reconstruir el trazado urbano completo de la ciudad. También se conocen unas termas, restos del foro, un acueducto que llevaría el agua a la ciudad y un puente muy mal conservado sobre el río Miño (v. Minius flumen*). Los materiales arqueológicos son abundantes: materiales constructivos, cerámicas, numismática, bronces, etc. Existen una serie de monedas del tipo "caetra", tanto de bronce como de plata, que tienen su área de dispersión preferentemente en el noroeste de la Península (entre galaicos y astures) y son especialmente abundantes en la ciudad de Lugo. Este tipo de moneda, denominada "moneta castrensis", está relacionada con las zonas militares, con una cronología entre el 25-19 a.C. Esta circunstancia ha llevado a especular sobre la posible localización de una ceca* imperial en la ciudad de Lucus Augusta. es

Nota de alcance

Augusto, una vez finalizada la guerra con los cántabros, fundó tres colonias que llevaron su propio nombre en la denominación oficial: Lucus Augusta, Bracara Augusta* y Asturica Augusta*. Esta estrategia formaría parte de la "pax augusta", a la que habría que sumar la instalación de tres legiones entre Cantabria y Galicia. De esta forma, toda el área se pacificó y comenzó una romanización lenta y poco profunda, que en gran medida cambió pocos aspectos de la estructura indígena anterior. es

Referencias bibliográficas

[Arroyo Aparicio, F. (2010), pp. 578-579]
[García Bellido, Mª. P. (2004), p. 71 y pp. 72-74]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. LUCUS AUGUSTI), (s.v. LUCUS AUGUSTI)]
[Rodríguez-Ennes, L. (2004), p. 35]
[Roldán Hervás, J. M. (dir.) (2006), p. 572]

Términos no descriptores

Luco Augusta es
Lucus Augusti es

Término genérico

Términos relacionados

Términos similares en otras colecciones

Términos relacionados en otras colecciones

Buscar Lucus Augusta en la Red Digital de Colecciones de Museos de España