Búsqueda jerárquica
Búsqueda alfabética
Diccionario de Toponimia Histórica
-
-
Toponimia histórica de la península ibérica, Baleares y Canarias
- + Accidente geográfico
- + Ceca
-
-
Demarcación territorial
- + Colonizaciones
- + Época prerromana
-
-
Época romana
-
Época romana: organización administrativa y territorial
-
Época romana: Conventos
- Conventus Astigitanus
- Conventus Asturum
- Conventus Bracarum
- Conventus Caesaraugustanus
- Conventus Carthaginensis
- Conventus Cluniensis
- Conventus Cordubensis
- Conventus Emeritensis
- Conventus Gaditanus
- Conventus Hispalensis
- Conventus Lucensis
- Conventus Pacensis
- Conventus Scallabitanus
- Conventus Tarraconensis
- Época romana: Provincias
-
Época romana: Conventos
-
Época romana: poblaciones
- Abdera
- Acci
- Acinipo
- Aeminium
- Aeso
- Alba
- Albocela
- Amaia
- Amallobriga
- Ammaia
- Andelos
- Anticaria
- Aquae Bilbilitanorum
- Aquae Calidae (1)
- Aquae Calidae (2)
- Aquae Celenae
- Aquae Oreginae
- Aquae Quarquernae
- Aquae Voconae
- Aracaeli
- Aracillum
- Arcobriga
- Arriaca
- Arsa
- Arucci
- Arunda
- Arva
- Assegonia
- Asso
- Astigi
- Asturica Augusta
- Ategua
- Augusta Emerita
- Augustobriga (1)
- Augustobriga (2)
- Aurgi
- Auria
- Ausa
- Avia
- Axati
- Baecula
- Baedunia
- Baelo Claudia
- Baesippo
- Baesuri
- Baetulo
- Baitia
- Balsa
- Balsio
- Barbesula
- Barcino
- Baria
- Basti (1)
- Begastri
- Belia
- Bergidum Flavium
- Bilbilis
- Bituris
- Blanda
- Bletisama
- Bracara Augusta
- Brigaecium
- Brutobriga
- Bursao
- Caesaraugusta
- Caesarina Augusta Asido
- Caesarobriga
- Caetobriga
- Calagurris Iulia Nassica
- Calpurniana
- Camala
- Camarica
- Canania
- Capara
- Cara
- Caranico
- Carbula
- Carcuvium
- Carissa
- Carmo
- Carteia
- Carthago Nova
- Cascantum
- Castra Caecilia
- Castra Servilia
- Castrum Album
- Castulo
- Cauca
- Caura
- Caurium
- Celsa
- Celti
- Civitas Bocchoritana
- Civitas Igaeditanorum
- Civitas Maggaviensium
- Clunia
- Coeliobriga
- Collipo
- Colonia Patricia
- Comeniaca
- Complutum
- Conimbriga
- Consabura
- Contrebia Leucada
- Contributa Iulia Ugultunia
- Corticata
- Curiga
- Dactonium
- Deobriga
- Dertosa
- Dessobriga
- Detumo
- Dianium
- Ebora (1)
- Ebora (2)
- Ebusus
- Egara
- Eliocroca
- Emporiae
- Epora
- Ercavica
- Flaviobriga
- Flavionavia
- Flavium Brigantium
- Fornacis
- Forum Bibalorum
- Forum Gigurrorum
- Forum Limicorum
- Gades
- Gallica Flavia
- Gebala
- Gella
- Gerunda
- Graccurris
- Hasta Regina
- Hispalis
- Iacca
- Iamna
- Iaspis
- Ieso
- Igabrum
- Ildum
- Ilerda
- Iliberri
- Ilici
- Ilipa Magna
- Ilipla
- Iliturgi
- Ilorci
- Ilunum
- Ilurco
- Iluro
- Interamnium Flavium
- Intercatia
- Iptuci
- Iria Flavia
- Isturgi
- Italica
- Ituci
- Ituci Virtus Iulia
- Iturissa
- Iulia Libica
- Iulia Traducta
- Iuliobriga
- Iulipa
- Labitolosa
- Lacilbis
- Lacimurga Constantia Iulia
- Lacipo
- Lacobriga
- Laelia
- Lama
- Laminium
- Lancia
- Lascuta
- Legio VII Gemina
- Libisosa
- Lucentum
- Lucus Asturum
- Lucus Augusta
- Lybia
- Mago
- Malaca
- Mantua Carpetanorum
- Mariana
- Masilva
- Mellaria
- Mentesa Bastitanorum
- Mentesa Oretanorum
- Metellinum
- Mirobriga celticorum
- Mirobriga turdulorum
- Mirobriga vettonum
- Munigua
- Murgis
- Muscaria
- Myrtilis
- Nabrissa
- Naeva
- Nemetobriga
- Nertobriga (2)
- Noega Ucesia
- Norba
- Numancia
- Oba (1)
- Obila
- Obulco
- Obulcula
- Ocelo Duri
- Ocilis
- Octaviolca
- Ocuri
- Oeasso
- Oligitum
- Olisipo
- Olontigi
- Onoba
- Oretum
- Orippo
- Osca
- Oscua
- Osset Iulia Constantia
- Ossonoba
- Ostippo
- Pallantia
- Palma
- Pax Iulia
- Petavonium
- Pintia
- Pisoraca
- Pollentia
- Pompaelo
- Pons Neviae
- Porta Augusta
- Portus Blendium
- Portus Ilicitanus
- Portus Veseiasueca
- Portus Victoriae Iuliobrigensium
- Rauda
- Reginam
- Rubricata
- Rusticiana
- Sacili
- Saguntia
- Saguntum
- Saitabi Augustanorum
- Salacia
- Salaria
- Salionca
- Salmantica
- Salpesa
- Saltiga
- Sanisera
- Scallabis
- Segia
- Segida
- Segisa
- Segisama
- Segisamo
- Segisamonculum
- Segobriga
- Segontia
- Segoviam
- Sel
- Sellium
- Sentice
- Septimanca
- Sergotia Lanca
- Seria Fama Iulia
- Serpa
- Sexi Firmun Iulium
- Siarum
- Singilia Barba
- Sisapo
- Solia
- Subur
- Suel
- Suestasium
- Tarraca
- Tarraco
- Termes
- Titulciam
- Toletum
- Tritium
- Tritium Magallum
- Tucci (2)
- Tugia
- Tullonium
- Turgalium
- Turiaso
- Turobriga
- Tutugi
- Ucia
- Ucubi
- Ugia
- Ulia
- Urci
- Urso
- Uttaris
- Uxama Argaela
- Uxama Barca
- Vadinia
- Valentia
- Valeria
- Vareia
- Veleia
- Veluca
- Ventippo
- Vergi
- Vergilia
- Viatia
- Vico Aquario
- Viminacium
- Vindeleia
- Virovesca
- Visontium
- Nertobriga (1)
-
Época romana: organización administrativa y territorial
- + Antigüedad Tardía
- + Edad Media
- + Denominaciones históricas
Término: Hasta Regina
Definición
Denominación oficial de la colonia romana localizada sobre la antigua población tartésica de Asta* (Mesas de Asta, Jerez de la Frontera). La ciudad aparece mencionada por las fuentes clásicas con el epíteto de Regina, debido a su carácter de ciudad central y punto de reunión y asamblea de los pueblos iberoturdetanos (Estrabón, "Geografía", III, 2, 2). Plinio ("Nat. Hist.", III, 11) la denomina "Hasta qua Regina decitur" y Ptolomeo ("Geografía", II, 3) la cita dentro de un listado de 46 ciudades de la Turdetania*. También aparecen referencias en Pomponio Mela ("Chorographia", III, 4) que la denomina Hasta colonia. Se ubica en la vía Heraclea, por lo que aparece mencionada de forma frecuente en los itinerarios. En el "Itinerario de Antonino" (409, 4) se cita como Hasta y en los "Vasos de Vicarello" aparece como Hastam (I), y Hasta (II, III y IV). También en el "Ravennate" IV, 43 (306, 5), con el nombre de Asta. La ciudad recibe el título de colonia por parte de Octavio Augusto antes del año 27 a.C., aunque hay opiniones que lo adelantan a época de César en compensación por el apoyo que le brindó la ciudad en las guerras civiles contra Pompeyo. Probablemente, la ciudad se sublevó contra el poder de Roma en las revueltas de los años 190 y 189 a.C. A consecuencia de ello recibieron el castigo del pretor de la Hispania Ulterior*, que les suprimió una servidumbre que tenían con la población de "Turris Lascutana". Se desconoce exactamente en que consistía esta servidumbre, pero su supresión aparece reflejada en el denominado "Bronce de Lascuta" que es el documento latino más antiguo encontrado en la Península y depositado en el Museo del Louvre. La ciudad se situaba en el estuario del flumen Baetis*, en uno de los entrantes que formaba el lacus Ligustinus*, donde desembocaba.
es
Nota de alcance
En relación con esta ciudad se han puesto dos cecas diferentes. Por un lado, según algunos autores, estaría relacionada con la ceca* de Turiregina*, aunque la dispersión de hallazgos en el área de Badajoz inclina más a identificarla con la ciudad romana de Regina*. Por otro, la ceca de b´b´l*, tradicionalmente identificada con Asido*, podría estar asociada a esta ciudad según la opinión de algunos autores.
es
Referencias bibliográficas
[Arroyo Aparicio, F. (2010), p. 447]
[Blázquez, J. Mª (1986), p. 51]
[http://penelope.uchicago.edu/Thayer/E/Roman/home.html (2016), (s.v. ASTA), (s.v. ASTA)]
[http://www.thelatinlibrary.com (2016), (s.v. HASTA)]
[Roldán Hervás, J. M. (1975), p. 58, p. 122 y pp. 154-157]
[Roldán Hervás, J.M. (dir) (2006), pp. 105-106]
[TIR, J-29 (1995), (s.v. HASTA REGIA / ASTA REGIA), p. 87]
Términos no descriptores
Hasta
es
Hasta colonia
es
Hastam
es